Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Piden que la estación Tribunales de la Línea D también se llame Carmen Argibay

Con la firma de María Inés Parry, legisladores de Vamos por más, Confianza Pública y la UCR presentaron un proyecto de Ley para que la Estación Tribunales de la Línea D también se llame Carmen Argibay, quien integró la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Se trataría de la primera Estación de Subte del mundo en llevar el nombre de una integrante del máximo tribunal federal de un país, la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Dra. Carmen María Argibay”, resalta la defensa y agrega que Argibay fue distinguida como Ciudadana Ilustre el 22 de marzo de 2011 por la Legislatura de CABA.

“Carmen Argibay siempre estuvo muy comprometida y trabajó activamente en pos de la igualdad de género, siendo fundadora y luego Presidenta de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés, creada en 1991)”, expone la reseña de los legisladores y menciona que también tuvo ocasión de desempeñarse como Jueza del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra de Mujeres para el Juicio de la Esclavitud Sexual Militar Japonesa (o Tribunal de Tokio 2000).

A nivel local, fue la primera mujer propuesta por el gobierno democrático tras la adopción del Decreto 222/2003 que estableció un criterio de equilibrio de género para la composición de la CSJN: “El 3 de febrero de 2005, Carmen Argibay asumió como jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Desde entonces y hasta su fallecimiento se estima que suscribió más de 55.000 sentencias, en las que se mantuvo fiel al objetivo de proteger los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad, adultos mayores, personas privadas de libertad, pueblos indígenas y personas LGBTIQ+”.

“Ya como integrante de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibay lideró la transformación, modernización y regularización del Cuerpo Médico Forense (CMF), que implicó la transparencia y reglamentación de los concursos para ingresar a la institución, la elección de autoridades por los propios médicos, la federalización de los ateneos periciales anuales y la inclusión de la perspectiva de género en la prestación del servicio, entre otros avances”, destacan los legisladores porteños.

 

Juan Castro