Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Panorama legislativo: leyes contra trapitos

En una nueva semana del periodo de sesiones extraordinarias para suspender las PASO, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires uno de los temas salientes fue el endurecimiento a las penas para cuidacoches, luego de un episodio en el que un trapito de Flores golpeó a un hombre que se negó a pagarle $5.000 para que le cuidaran el auto.
Ante la noticia, en el Gobierno porteño anunció la confección de un proyecto de Ley para endurecer las penas contra los cuidacoches. El ministro de Seguridad local, Waldo Wolff, dijo que la propuesta es “que los trapitos queden presos” y que no logren excarcelaciones en un periodo breve de tiempo.
En cuanto al ataque, un cuidacoches le exigió dinero a un médico que había estacionado su vehículo en la zona comercial de Flores. Según se ve en cámaras de vigilancia, el trapito utilizó una madera con clavos para agredir al hombre, cuya esposa también resultó lesionada.
El cuidacoches fue detenido el jueves y también cayó su pareja. El caso generó tal revuelo que el propio jefe de Gobierno Jorge Macri habló del tema: “El fin de semana, un médico fue brutalmente golpeado en Flores por negarse a pagarle a este delincuente. Le pegó con una tabla con clavos y lo dejó con heridas en la cabeza, el cuello y los brazos. La Policía de la Ciudad ya lo detuvo y lo entregó a la Justicia. Vamos a seguir enfrentando con firmeza a quienes creen que pueden pasar por encima de la ley. Espero que no lo suelten y lo dejen en el único lugar donde tiene que estar: tras las rejas”.
El ministro de Seguridad Waldo Wolff agregó: “Vamos a intensificar el trabajo con los fiscales y jueces para que estos oportunistas queden tras las rejas. Es con orden”.
El ministro también mencionó que el Poder Ejecutivo elabora un proyecto de Ley local para endurecer las penas contra los cuidacoches. “Esto con reincidencia se termina, nosotros iniciamos el camino legislativo pero esto lleva tiempo. Pedimos que reincidencia se trate a nivel nacional, porque tenemos transferidos solo el 20% de los delitos penales, robo y hurtos son delitos nacionales”, indicó.
“Durante enero la Policía de la Ciudad detuvo 600 trapitos, durante enero hubo solamente 600 contravenciones. Nosotros lo detenemos y, con la herramienta jurídica que tiene el fiscal, lo tiene liberar, porque hoy la ley dice que es una contravención con entre uno y dos días de trabajo comunitario, con una pena de unidades fijas o retributivas que hoy ronda los $30.000, y que nunca se cobra”, agregó.
El jueves Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de Ley de reiterancia, la cual ya se aplica en la CABA por una Ley local de junio pasado.
Al respecto, Wolff dijo: “Celebro la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación le dio a la Ley de Reiterancia. En el 2024, 4 de cada 10 detenidos en la Ciudad tenían antecedentes. Este es el camino para dejar de detener delincuentes con 5, 10, 30 o 40 antecedentes. Con una ley nacional de Reiterancia, quien reincide en el delito de manera sostenida espera su condena preso. En CABA la aprobamos el año pasado. Ahora es con Reiterancia a nivel nacional”.
Además del proyecto que tiene pensado el Poder Ejecutivo, esta semana ingresó a la Legislatura porteña un texto parlamentario del legislador Yamil Santoro (Republicanos Unidos).
“Este proyecto de ley responde a una necesidad urgente de regular y sancionar con mayor rigor la actividad de los “trapitos”, quienes, al operar sin autorización legal, no solo obstruyen el libre tránsito y el orden público, sino que también atentan contra la seguridad de los ciudadanos. Al endurecer las penas y establecer agravantes específicas, se busca disuadir estas prácticas y garantizar un entorno más seguro y ordenado para todos los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, fundamentó.
De esta forma, se busca modificar el Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 1472) para “endurecer las penas aplicables a quienes presten servicios de estacionamiento, cuidado de vehículos o limpieza de vidrios en la vía pública sin la debida autorización legal, comúnmente conocidos como trapitos”. Panorama legislativo: leyes contra trapitos

En una nueva semana del periodo de sesiones extraordinarias para suspender las PASO, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires uno de los temas salientes fue el endurecimiento a las penas para cuidacoches, luego de un episodio en el que un trapito de Flores golpeó a un hombre que se negó a pagarle $5.000 para que le cuidaran el auto.
Ante la noticia, en el Gobierno porteño anunció la confección de un proyecto de Ley para endurecer las penas contra los cuidacoches. El ministro de Seguridad local, Waldo Wolff, dijo que la propuesta es “que los trapitos queden presos” y que no logren excarcelaciones en un periodo breve de tiempo.
En cuanto al ataque, un cuidacoches le exigió dinero a un médico que había estacionado su vehículo en la zona comercial de Flores. Según se ve en cámaras de vigilancia, el trapito utilizó una madera con clavos para agredir al hombre, cuya esposa también resultó lesionada.
El cuidacoches fue detenido el jueves y también cayó su pareja. El caso generó tal revuelo que el propio jefe de Gobierno Jorge Macri habló del tema: “El fin de semana, un médico fue brutalmente golpeado en Flores por negarse a pagarle a este delincuente. Le pegó con una tabla con clavos y lo dejó con heridas en la cabeza, el cuello y los brazos. La Policía de la Ciudad ya lo detuvo y lo entregó a la Justicia. Vamos a seguir enfrentando con firmeza a quienes creen que pueden pasar por encima de la ley. Espero que no lo suelten y lo dejen en el único lugar donde tiene que estar: tras las rejas”.
El ministro de Seguridad Waldo Wolff agregó: “Vamos a intensificar el trabajo con los fiscales y jueces para que estos oportunistas queden tras las rejas. Es con orden”.
El ministro también mencionó que el Poder Ejecutivo elabora un proyecto de Ley local para endurecer las penas contra los cuidacoches. “Esto con reincidencia se termina, nosotros iniciamos el camino legislativo pero esto lleva tiempo. Pedimos que reincidencia se trate a nivel nacional, porque tenemos transferidos solo el 20% de los delitos penales, robo y hurtos son delitos nacionales”, indicó.
“Durante enero la Policía de la Ciudad detuvo 600 trapitos, durante enero hubo solamente 600 contravenciones. Nosotros lo detenemos y, con la herramienta jurídica que tiene el fiscal, lo tiene liberar, porque hoy la ley dice que es una contravención con entre uno y dos días de trabajo comunitario, con una pena de unidades fijas o retributivas que hoy ronda los $30.000, y que nunca se cobra”, agregó.
El jueves Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de Ley de reiterancia, la cual ya se aplica en la CABA por una Ley local de junio pasado.
Al respecto, Wolff dijo: “Celebro la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación le dio a la Ley de Reiterancia. En el 2024, 4 de cada 10 detenidos en la Ciudad tenían antecedentes. Este es el camino para dejar de detener delincuentes con 5, 10, 30 o 40 antecedentes. Con una ley nacional de Reiterancia, quien reincide en el delito de manera sostenida espera su condena preso. En CABA la aprobamos el año pasado. Ahora es con Reiterancia a nivel nacional”.
Además del proyecto que tiene pensado el Poder Ejecutivo, esta semana ingresó a la Legislatura porteña un texto parlamentario del legislador Yamil Santoro (Republicanos Unidos).
“Este proyecto de ley responde a una necesidad urgente de regular y sancionar con mayor rigor la actividad de los “trapitos”, quienes, al operar sin autorización legal, no solo obstruyen el libre tránsito y el orden público, sino que también atentan contra la seguridad de los ciudadanos. Al endurecer las penas y establecer agravantes específicas, se busca disuadir estas prácticas y garantizar un entorno más seguro y ordenado para todos los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, fundamentó.
De esta forma, se busca modificar el Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 1472) para “endurecer las penas aplicables a quienes presten servicios de estacionamiento, cuidado de vehículos o limpieza de vidrios en la vía pública sin la debida autorización legal, comúnmente conocidos como trapitos”.
El proyecto “propone un endurecimiento de las penas para los “trapitos”, dado que no solo obstruyen el tránsito (art. 194 del Código Penal), sino que también generan un clima de temor y desconfianza”.
“El artículo 91 del actual Código Contravencional establece sanciones para quienes presten estos servicios sin autorización. Con el fin de fortalecer la disuasión ante esta práctica, se propone incorporar el arresto como sanción y ampliar el monto de las multas, reflejando la necesidad de dar un mensaje claro sobre la ilegalidad de este tipo de actividades”, se detalló sobre la propuesta.
“El artículo 92 establece sanciones más severas en el contexto de grandes parques o eventos masivos, donde la concentración de personas incrementa los riesgos asociados a las actividades ilegales de los “trapitos”. Dado que estas conductas suelen ocurrir en zonas con alta concurrencia de público, como las cercanías de estadios deportivos o eventos artísticos, se considera esencial la aplicación de sanciones más estrictas para garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos”, agrega la fundamentación parlamentaria.
“En este sentido, la normativa vigente ya establece la responsabilidad de las entidades organizadoras de eventos deportivos o artísticos, así como de los clubes vinculados a estas prácticas ilegales. Lo que se propone en este proyecto es ampliar el monto de las multas aplicables, con el objetivo de fortalecer la disuasión y evitar que las instituciones se beneficien indirectamente de estas conductas ilícitas, asignándoles una mayor responsabilidad en su prevención y control”, agrega el texto firmado por Santoro.

El proyecto “propone un endurecimiento de las penas para los “trapitos”, dado que no solo obstruyen el tránsito (art. 194 del Código Penal), sino que también generan un clima de temor y desconfianza”.
“El artículo 91 del actual Código Contravencional establece sanciones para quienes presten estos servicios sin autorización. Con el fin de fortalecer la disuasión ante esta práctica, se propone incorporar el arresto como sanción y ampliar el monto de las multas, reflejando la necesidad de dar un mensaje claro sobre la ilegalidad de este tipo de actividades”, se detalló sobre la propuesta.
“El artículo 92 establece sanciones más severas en el contexto de grandes parques o eventos masivos, donde la concentración de personas incrementa los riesgos asociados a las actividades ilegales de los “trapitos”. Dado que estas conductas suelen ocurrir en zonas con alta concurrencia de público, como las cercanías de estadios deportivos o eventos artísticos, se considera esencial la aplicación de sanciones más estrictas para garantizar el orden público y la seguridad de los ciudadanos”, agrega la fundamentación parlamentaria.
“En este sentido, la normativa vigente ya establece la responsabilidad de las entidades organizadoras de eventos deportivos o artísticos, así como de los clubes vinculados a estas prácticas ilegales. Lo que se propone en este proyecto es ampliar el monto de las multas aplicables, con el objetivo de fortalecer la disuasión y evitar que las instituciones se beneficien indirectamente de estas conductas ilícitas, asignándoles una mayor responsabilidad en su prevención y control”, agrega el texto firmado por Santoro.

 

Juan Castro