
Marra promueve un sistema de listas abiertas
El legislador Ramiro Marra presentó un proyecto de Ley para modificar “el sistema mediante el cual se eligen los legisladores de la Ciudad, a efectos de implementar un sistema de listas abiertas que garanticen la representatividad y fortalezca el sistema democrático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Pide cambiar la Ley porteña del Código Electoral local.
“El sistema de listas abiertas, adoptado en países como Brasil, Finlandia e Italia, fortalece la representatividad al permitir que cada elector distribuya su voto de manera individual entre candidatos/as de distintas agrupaciones, superando la rigidez de las listas cerradas. Esta modalidad fomenta una mayor rendición de cuentas, ya que los/as candidatos/as dependen directamente del respaldo de los/as votantes, lo que incentiva propuestas más alineadas a las demandas ciudadanas. Además, el voto de lista abierta contribuye a disminuir el clientelismo, al romper estructuras internas opacas en las agrupaciones políticas”, fundamenta su propuesta.
“La implementación de este sistema facilita la visibilidad de la pluralidad de opciones, garantizando que cada voto se exprese de manera específica y personalizada. En entornos electorales donde se ha aplicado, como en Brasil, se ha evidenciado un aumento en la participación ciudadana y en el empoderamiento individual, ya que los/as electores/as no se ven forzados a elegir una lista completa sin poder señalar preferencias personales. Este mecanismo impulsa la transparencia y fomenta el debate público, elementos esenciales para una democracia robusta”, agrega el texto firmado por Marra.
“Finalmente, el voto de lista abierta se erige como una herramienta que refuerza el sistema proporcional, garantizando que la asignación de cargos refleje de forma más precisa la voluntad popular. Esta aproximación, que conjuga la flexibilidad del voto individual con la estructura del sistema proporcional, contribuye a que la representación legislativa sea más fiel a la pluralidad de opiniones y necesidades de la sociedad. En consecuencia, se fortalece la legitimidad del proceso electoral y se promueve una democracia más inclusiva y participativa”, finaliza.
Juan Castro