
Retiro: reclamo por una plaza en Córdoba y Reconquista, al lado del Convento Santa Catalina
La Asociación Civil Basta de Demoler presentó un proyecto de Ley en forma particular para que el Gobierno porteño expropie el garage de Córdoba y Reconquista, con el fin de hacerlo una plaza pública. En la manzana está ubicado el Convento Santa Catalina, uno de los más antiguos de CABA.
“Entendemos que la iniciativa sujeta a consideración se enmarca plenamente en tal proceso y contribuye a realzar los objetivos declarados por las autoridades de la Ciudad en materia de mejoramiento del ambiente urbano por incorporación de nuevos espacios para uso público”, señalan en la defensa del proyecto de Ley.
El artículo primero señala: “Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación en los términos de la Ley N°238, al inmueble ubicado en la Av. Córdoba N°402 a 444, esquina Reconquista N°702 a 790, esquina Viamonte N°409 a 445, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denominación catastral: Circunscripción 20, Sección 001, Manzana 040, Parcela 001C. Ubicado en la intersección de las calles Córdoba, Viamonte y Reconquista de la Comuna 1, del Barrio de San Nicolás”.
El artículo segundo sostiene: “Aféctese el inmueble mencionado en el artículo 1º al distrito de zonificación Urbanización Parque (UP) del Código Urbanístico, Ley N° 6.099 y sus modificatorias, de acuerdo a lo indicado en el plano Anexo I, que forma parte de la presente ley”.
Sobre la historia reciente del predio, se indica: “Como es de público conocimiento, desde los años ’70 hubo en torno a ese terreno al menos cuatro proyectos de construcción de complejos edilicios con altísimo potencial de afectación e impacto al entorno del Convento Santa Catalina, el último de los cuales involucraba un edificio de 18 pisos y 5 subsuelos. El correspondiente permiso de edificación fue declarado nulo en sede judicial, en fallo confirmado en segunda instancia y finalmente por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la CABA el 27/10/2016, debido a que la autoridad municipal omitió dar participación a las instancias de consulta previstas en la normativa vigente, incluyendo la Secretaría de Cultura y la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos (CNMLH)”.
Destacan como aspecto positivo: “La ubicación de la plaza proyectada se encuentra en un corredor histórico que se extiende entre dos importantes espacios verdes (Parque Lezama en el Sur, Plaza San Martín en el Norte) y que, en su línea de trazado, hoy contiene otras dos plazas, la de Mayo y la de San Pedro Telmo. La Plaza Santa Catalina vendría a incorporarse a esta sucesión, desde el Norte, completando de este modo un conjunto de espacios públicos mayormente ubicados sobre el eje de Defensa-Reconquista y dotando de simetría a un esquema con centro en Plaza de Mayo y sendas plazas y parques en dirección Norte y en dirección Sur”.
Juan Castro
Imagen: Puraciudad