
Panorama legislativo: presentan a los candidatos y piden la emergencia por la autonomía porteña
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas del 18 de mayo, en la cual se renovarán 30 de sus 60 bancas. La semana pasada cerró el plazo para presentar las alianzas (conjuntos de partidos) y este sábado 29 de marzo es la fecha límite para hacer públicos los nombres de los candidatos.
Una primera conclusión es que las fuerzas políticas viven esta elección como una prueba de fuego, los espacios ponen mucho en juego. También existe la intención de proyectarla a nivel nacional, presentarla como un adelanto de los comicios parlamentarios del 26 de octubre para renovar ambas cámaras del Congreso, que en los hechos sirve como un plebiscito para validar o rechazar el rumbo de Javier Milei en Casa Rosada.
En un primer vistazo, parece una elección de tercios con el PRO, La Libertad Avanza y el peronismo de protagonistas. Al no haber PASO, participarán otras tantas alianzas y no es descabellado que estas últimas accedan a unas cuantas bancas, lo que consolidaría el clima de fragmentación política con bloques pequeños y liderazgos difusos, tal como ocurre en el presente.
Lo que se ve en las listas para las elecciones del 18 de mayo son nombres de candidatos con peso y amplio conocimiento entre el electorado. Se viene una Legislatura porteña con figuras de alto perfil. Hay quienes dicen que es para “nacionalizar” los resultados de la renovación de la Legislatura local. Otros aseguran que estos comicios de medio término son un “trampolín” para empezar a trabajar la elección de 2027 en la cual se renovará la Jefatura porteña.
Los intereses de cada partido son diversos. El oficialismo PRO, junto a sus aliados, busca ratificar el liderazgo en CABA, el territorio que gestiona hace casi dos décadas. A más de un año de la gestión de Jorge Macri, hay críticas en la oposición a cuestiones municipales como la limpieza y la inseguridad y se teme que haya descontento entre vecinos, que los planes por reducir impuestos no alcancen.
Al cierre de esta edición, la diputada nacional Silvia Lospennato era la favorita para encabezar la lista del partido amarillo. Hubo hermetismo hasta último momento y corrieron rumores sobre la postulación de la exvicejefa de Gobierno y actual diputada nacional María Eugenia Vidal, jefa de campaña. Otro nombre fue el del ministro de Salud Fernán Quirós.
El oficialismo siente que tiene que validar su peso político en CABA y a la vez reordenarse dentro de la Legislatura porteña, donde impera la fragmentación. En el verano perdió tres legisladores que se pasaron a las filas libertarias y se le complica más juntar los 31 votos necesarios para sancionar Leyes.
En el partido amarillo piensan que un resultado adverso (quedar detrás de La Libertad Avanza y el peronismo, por ejemplo) les resta legitimidad para la segunda parte del mandato de Jorge Macri.
En tanto, La Libertad Avanza, mediante el armado que diseñó la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, busca posicionarse como la alternativa de derecha al PRO, con promesas de replicar el ajuste “con motosierra” al Estado local. El uso de las fuerzas de seguridad, como en los protocolos antipiquetes, es otra de las facetas que se destacan en su propuesta.
El primer candidato a legislador es el vocero presidencial Manuel Adorni, fiel a Karina Milei y con una enorme visibilidad y conocimiento por parte del electorado. El resto de los escaños se espera que haya referentes de Pilar Ramírez, la presidenta del bloque.
En un primer momento, desde el “karinismo” no querían enviar a Adorni de Casa Rosada a la Legislatura, pero resultó la mejor alternativa, ante la negativa de varios referentes del Gobierno nacional. Se especula si Adorni renunciará a su cargo de vocero para afrontar la campaña. En la Coalición Cívica dijeron que no podía ser candidato “desde el atril de Casa Rosada”.
El objetivo de los libertarios es que el oficialismo PRO no tenga mayoría en la Legislatura, imponer su agenda de desregulación y recortes. El año pasado presionaron por introducir cambios al Presupuesto 2025 (que contemplaba subas de impuestos) y rechazaron su aprobación. Se espera que se utilicen estrategias parlamentarias similares.
El peronismo lucha por su unidad y piensa que es posible realizar una elección histórica ante la disputa de electorado que hay entre el PRO y LLA. Se presentan como una alternativa al ciclo amarillo de dos décadas y lo que sucede a nivel nacional. Presentan propuestas vinculadas al acceso a la vivienda, la mejora de la infraestructura escolar y hospitalaria, una agenda a la que ya apelaron en las elecciones pasadas.
Se conformó el espacio Ahora Buenos Aires cuyo primer candidato a legislador es Leandro Santoro, exlegislador y actual diputado nacional. Fue candidato a jefe de Gobierno en los comicios de 2023 y había llegado a segunda vuelta con Jorge Macri, pero declinó la elección porque al PRO le faltaban unas pocas céntimas para ganar en primera vuelta.
El Movimiento Evita cuenta con la lista Seamos Libres que postula como candidato al exjefe de Gabinete de la Nación Juan Manuel Abal Medina, quien pedía una interna peronista que nunca ocurrió.
El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta competirá por una banca a través de la alianza Volvamos Buenos Aires, que tiene también el apoyo de Confianza Pública de Graciela Ocaña. También serán candidatos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional por CABA y exministra de Desarrollo Humano porteño, y Emmanuel Ferrario, expresidente de la Legislatura porteña y actual legislador con mandato hasta diciembre.
Luego de haber perdido la interna contra Patricia Bullrich en las PASO presidenciales de 2023, el dos veces mandatario porteño se tomó un año sabático y armó un espacio desarrollista. Volvió a la escena pública con críticas a Javier Milei y atacó a la gestión de Jorge Macri (quien había sido su ministro de Gobierno) al afirmar que “la ciudad tiene olor a pis”, una forma de decir que el aspecto municipal está descuidado.
Sus detractores señalan que el final de su segundo mandato descuidó la gestión municipal y destinó su tiempo a armar la arquitectura de su campaña presidencial, la cual quedó trunca tras las PASO.
Este espacio apela también al electorado del PRO y los posibles votantes ocasionales de La Libertad Avanza, algo que se ve con cautela en ambos espacios.
De modo similar, el expresidente del bloque LLA Ramiro Marra busca renovar su banca como legislador porteño a través del partido Unión del Centro Democrático (UCeDe). Su lema es “libertad y orden” y coincide en varios puntos con los libertarios.
“Vamos a terminar con los piquetes, con los trapitos, con los que usurpan tierras, y con los que ocupan el espacio público como si fuera propio. Basta de vivir en una Ciudad tomada por la desidia”, indicó Marra.
El legislador fue expulsado de LLA por diferencias con Karina Milei, pero el trader igual mantiene comentarios positivos sobre Javier Milei y su gestión nacional. Incluso llegó a decir que no descarta trabajar en temas comunes con Adorni dentro de la Legislatura local.
La Unión Cívica Radical no forma parte de Juntos por el Cambio y presenta lista propia, con aliados como el Partido Socialista y el GEN, bajo el sello Evolución, ligado al senador y economista Martín Lousteau. Su primera candidata es Lucille Levy, expresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Jessica Barreto (PS) también será candidata y va por la renovación de su banca.
Algo similar le ocurre a la Coalición Cívica. Pese a tener hoy tres legisladores en el bloque oficialista Vamos por más (JxC), esta vez irá en forma independiente, postulando a la exlegisladora y diputada Paula Oliveto Lago, también al exlegislador porteño Fernando Sánchez.
La fuerza Principios y Valores del exsecretario de Comercio Interno Guillermo Moreno postulará a Alejandro Kim, un excandidato a comunero por la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco) que cuenta con gran visibilidad.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores llevará a Vanina Biasi, quien en 2023 fue candidata a jefa de Gobierno y hoy es diputada nacional.
El FIT informó que también serán candidatos: Alejandro Lipcovich, Secretario General de ATE del Hospital Garrahan, Eduardo Martínez, referente de jubilados; Tatiana Fernández Martí, Secretaria General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, Ángel Barraco psicólogo y referente de la salud mental, María del Carmen Díaz secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas particulares, Miguel Eibuszyc docente, entre otros.
El integrante del monobloque Republicanos Unidos Yamil Santoro busca renovar su banca y creó el espacio Unión Porteña Libertaria. Por un reclamo del PJ porteño, la Justicia le ordenó que cambie el logo y la denominación del frente, al encontrarlo similar al de Unión por la Patria, el sello que llevó el peronismo en los comicios de 2023.
En los hechos, Republicanos Unidos es la fuerza de Ricardo López Murphy y este año acordó acompañar al oficialismo PRO.
Por otra parte, el abogado mediático Mauricio D’Alessandro se postulará por la alianza Integrar.
También se presentará el espacio Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (Izquierda Popular y otros), con la ingeniera María Eva Koutsovitis como primera candidata; se trata de un espacio ligado al Observatorio del Derecho a la Ciudad y entidades vecinales similares.
Juan Castro