Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Piden informes por las cárceles modulares del GCBA

El legislador libertario Jorge Reta presentó un pedido de informes sobre los módulos carcelarios que el Gobierno porteño pretende instalar en distintos barrios para ofrecer mayor cantidad de espacios de alojamiento a detenidos, en el marco de la superpoblación de cárceles locales.

Informe cantidad de detenidos en comisarías, alcaldías y módulos carcelarios entre enero y junio de 2024. Detalle cantidad de quejas presentadas por comuna, en lo que refiere a la instalación de los módulos carcelarios, ante el GCBA, juntas comunales y defensoría del pueblo entre enero y junio de 2024. Especifique el presupuesto destinado a la construcción y despliegue de los módulos carcelarios entre enero y junio de 2024. Detalle cantidad de efectivos destinados a asegurar los módulos carcelarios entre enero y junio de 2024, son algunos de los puntos del proyecto.

“La crisis penitenciaria en la ciudad ha desatado una serie de eventos desafortunados y de suma gravedad que han expuesto a la ciudadanía al acecho de prófugos de las comisarías y alcaidías de la ciudad. El sistema de alcaldías de la ciudad se encuentra sobrepoblado de forma excesiva, implicando un deterioro de los servicios de seguridad que debe de brindar el Estado porteño en función del destino de oficiales a la custodia de estos módulos en lugar de patrullaje con funciones preventivas”, introduce la defensa del pedido.

“Como resultado de los hechos, el Gobierno de la Ciudad decidió, de forma unilateral e inconsulta con la ciudadanía, construir módulos carcelarios utilizando espacios públicos y estacionamientos de las comisarías para albergar aquellos detenidos generando nuevas alcaldías. Esta medida contrasta con el deseo de construir una cárcel en Marcos Paz puesto que implica construir una estructura alternativa cuya funcionalidad es similar y en espacios que incrementan su peligrosidad por encontrarse en medio del ejido urbano. Es menester preguntarse el porqué de la selección de dichos lugares en lugar del predio de Marcos Paz, como así también el gasto en su construcción en lugar de acelerar la cárcel de Marcos Paz”, critica el texto firmado por el legislador libertario.

“De igual forma, la ubicación geográfica de los mismos es un criterio que se tiene pleno desconocimiento y del cual se gustaría de tomar conocimiento en especial en lo que refiere a futuras construcciones las cuales no están ni afirmadas ni negadas por las autoridades de turno. En adición, tampoco lo están en lo que respecta al desistimiento de personal de la policía de la ciudad para la custodia o de si se tomará la decisión de emplear una empresa privada o de crear un servicio penitenciario propiamente dicho”, señala el representante porteño.

Juan Castro