Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Impulsan un homenaje de la Legislatura porteña por los 15 años del Centro Ana Frank de Coghlan

Los legisladores porteños Victoria Montenegro, Claudio Ferreño y Victoria Freire (Unión por la Patria) presentaron un proyecto de Declaración para que la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemore el 15° aniversario del Centro Ana Frank Argentina del barrio de Coghlan (Superí 2647), institución “encargada de fomentar y proteger el legado de Ana Frank en América Latina”.

“Recordar la odisea de los Frank sirve como parámetro para, en alguna medida, dimensionar los alcances de la Shoá. Re leer y repensar a Ana Frank siempre es un ejercicio necesario, asumir su complejidad nos ayuda a seguir reconstruyendo la realidad actual y coadyuvar a una sociedad libre de discriminación, racismo y violencia”, destacan los autores del homenaje parlamentario.

Además, mencionan que el Centro Ana Frank ha sido reconocido en varias ocasiones por la Legislatura porteña, tanto por la labor que realiza como por su dimensión cultural e histórica.

La defensa del proyecto de Declaración menciona que el Centro Ana Frank fue inaugurado el 12 de junio de 2009, con motivo del 80° natalicio de Ana Frank, con el objetivo de “Fomentar el legado de Ana Frank para educar a jóvenes y comunidades sobre las consecuencias de la exclusión social y para inspirar a la próxima generación en la construcción de un mundo basado en el respeto mutuo”.

Annelies Marie Frank, mundialmente conocida cono Ana Frank llega a la Ciudad de Ámsterdam junto a su familia escapado de la persecución nazi que ya se había desimanado en su ciudad natal de Fráncfort del Meno, Alemania. Los nazis tomaron Ámsterdam el 10 de mayo de 1940 y con la profundización de las restricciones impuestas por las leyes raciales la vida se complico cada día un poco más. En ese contexto, Otto Frank, el padre de Ana traspasó la titularidad de su empresa (Opekta) a sus amigos, quienes se convierten en el grupo de protectores de los Frank: Miep Gies, Johannes Kleiman, Victor Kugler y Bep Voskuijl, repasa la defensa del homenaje.

Los Frank pasaron a formar parte de “los escondidos”. Al grupo original se les unieron Fritz Pfeffer y la familia Van Pels, Hermann, Auguste y Peter; todos sobrevivieron en el conocido “anexo” por casi dos años, con la ayuda de las y los protectores. Es en ese tiempo y alentada por la noticia de que el reinado tras la finalización de la guerra publicaría las memorias registradas por los sobrevivientes, que Ana Frank redobló la apuesta de cumplir su sueño de ser escritora. Reordenó lo escrito hasta el momento y no paró de ejercer su oficio literario hasta que son descubiertos y enviados a diferentes campos de concentración y exterminio. De los escondidos sólo Otto sobrevivió, y dos años después de la finalización de la guerra pública, en forma de diario, los escritos de su hija menor se publicaron bajo el nombre “La casa de atrás”.

El Centro Ana Frank Argentina es una organización miembro de la Anne Frank House en los Países Bajos, encargada de difundir el mensaje de resistencia, esperanza y fortaleza escrito por Ana Frank en su diario. A su vez Anne Frank House es una organización independiente encargada de preservar la casa de atrás, el lugar donde Ana Frank estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribió su diario. Dicha organización designó, en el año 2021, al Centro Ana Frank Argentina como responsable de desarrollar en toda América Latina los proyectos que comunican el legado de la joven escritora, añaden los fundamentos del texto presentado por UP.

El Centro Ana Frank Argentina (ahora, para América latina) realiza diversas actividades tanto en su sede como de forma itinerante. Entre ellas podemos destacar las visitas guiadas, el museo interactivo, las exposiciones itinerantes, concursos literarios, visitas a escuelas, capacitaciones docentes, en pos de promover el respeto por los Derechos Humanos y la lucha contra la discriminación como así también continuar difundiendo el lago histórico de Ana Frank. Entre sus principales valores propone “reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, así como la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia”, añaden los legisladores porteños.

Leer nota completa en Saavedra Online: Impulsan un homenaje de la Legislatura porteña por los 15 años del Centro Ana Frank de Coghlan