
Vecinos piden medidas para evitar siniestros viales en Chacarita
Vecinos de la zona conocida como “La Cueva” del barrio de Chacarita presentaron un proyecto de Ley para limitar la velocidad vehicular en el polígono delimitado por av. Jorge Newbery, av. Guzmán, av. Dorrego y av. Warnes.
“El presente proyecto, que ha tramitado por Expediente N°2385-P-2023, se origina en los múltiples reclamos de vecinos y vecinas del barrio de “La Cueva” -Chacarita, los que a pesar de las diversas instancias de denuncia, movilización y diálogo que hemos impulsado, para señalar la compleja problemática que nos afecta, aún no hemos logrado soluciones concretas por parte del Estado”, introducen los vecinos en una carta dirigida a la presidencia de la Legislatura.
“La Cueva es un sector urbano singular del barrio de Chacarita-Comuna 15, que se encuentra delimitado por las avenidas Jorge Newbery, Guzmán, Dorrego y Warnes, y que conforma un área homogénea de escala baja caracterizada por la coexistencia de usos (característicos de la zonificación E2 del antiguo Código de Planeamiento Urbano), edificaciones de valor patrimonial y la huella del antiguo paso a nivel de las vías del FF.CC San Martín, barrera urbana que le otorgaba una fisonomía y microclima particular a su trazado. Sin embargo, aquellas características singulares, experimentaron un impacto urbano negativo a partir la elevación de las vías del FF.CC San Martín en forma de VIADUCTO y el consecuente incremento del tránsito por la apertura y cambio de sentido de sus arterias. (Av. Jorge Newbery – Santos Dumont, Concepción Arenal, Leiva, Iturri, Caldas, Girardot y Montenegro.)”, agregan los ciudadanos.
“Si bien esta intervención urbana representó un gran beneficio para la conectividad general de la ciudad, no se han previsto las obras complementarias que permitan preservar la identidad de nuestro barrio y garantizar la seguridad de sus vecinos y vecinas (colegios, instituciones sociales, residencias, etc.), los que hoy experimentamos los riesgos y consecuencias1 de las altas velocidades de los vehículos que transitan nuestras calles y la pérdida de calidad ambiental”, plantean.
“Por estos motivos, decidimos elevar una propuesta que propicia la creación de un AREA-30, que mediante soluciones viales de bajo costo, permita reducir la velocidad máxima de los vehículos a 30 km/h, mejorando la seguridad, la convivencia urbana y las condiciones ambientales del barrio”, finalizan los ciudadanos.
Juan Castro