Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Promueven el reconocimiento a un libro sobre mujeres de Malvinas

El bloque Confianza Pública pide declarar de Interés para la Comunicación Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al libro “Nuestras Mujeres de Malvinas. A Cuatro Décadas de la Guerra”, escrito por las periodistas Silvia Cordano y Beatriz Reynoso.

La fundamentación del reconocimiento señala: “El libro “Nuestras mujeres de Malvinas” recopila los testimonios de las entrevistas realizadas a once mujeres que vivieron la experiencia de la Guerra en carne propia: madres, hermanas, hijas, novias de soldados, como así también de las que estuvieron en la contienda. Es importante destacar que la obra cuenta con los relatos de la enfermera Liliana Colino, única mujer con rango militar que estuvo en las Islas durante la Guerra, y la instrumentadora quirúrgica Silvia Barrera, que estuvo embarcada en el rompehielos ARA Almirante Irízar, salvando vidas en la zona de conflicto”.

La primera menciona: “En ese momento no había mujeres en ninguna de las fuerzas armadas ni de seguridad. Fuerza Aérea fue la primera fuerza que incorporó mujeres como personal militar”, situación que acarreó una lucha constante por sus derechos, contra la desigualdad y el reconocimiento. Silvia Barrera, con 23 años y una carrera en el ámbito de la salud, se sumó como voluntaria del Irízar. Relata que la tripulación inicialmente era reacia a su presencia, lo cual hizo que la experiencia se convirtiera en un reto. Sin embargo, cargó heridos, los confortó, los conoció: “El soldado viene con una mirada perdida, como que está fuera de su foco”.

“El prólogo del presente libro fue realizado por Geoffrey Cardozo, militar británico participe del Plan Proyecto Humanitario, este fue el denominado proceso de identificación de nuestros soldados argentinos caídos en las islas Malvinas al finalizar la contienda en 1982. Cardozo, junto con el Veterano de guerra y presidente de la Fundación “No me Olvides”, Julio Aro -ambos nominados al Premio Nobel de la Paz por esta labor- que junto a la antropóloga Virginia Urquizu, coordinadora miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense, realizaron un notable trabajo devolviéndoles la identidad a los caídos y un lugar donde sus familiares y la Nación Argentina pueda rendirles su merecido homenaje en el Cementerio de Darwin”, agrega la defensa del proyecto de Declaración.

“Este libro no solo es una recopilación de las tantas historias en torno a Malvinas, sino también hace hincapié en el rol de la mujer en relación con el conflicto, asunto que muy pocas veces es mencionado cuando nos referimos a la cuestión Malvinas”, finalizan en Confianza Pública.

 

Juan Castro