Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Jorge Macri impulsa la emergencia por la autonomía porteña

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri presentó un proyecto de Ley para “declarar la emergencia autonómica de la CABA por el plazo de dos años, contados a partir de la vigencia de la presente Ley y de conformidad con los mecanismos que la integran, para lograr la consolidación de la autonomía de la Ciudad”. Si hay acuerdo parlamentario, se puede prorrogar más tiempo.

El artículo segundo indica: “Instar a los Diputados, Diputadas, Senadores y Senadoras de la Nación, en especial a quienes representan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional, con el propósito de consolidar la plena y total autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, a ratificar los convenios de transferencia de competencias pendientes y a aprobar todos los proyectos de ley que se propicien en la materia”.

También se le encomienda a la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Iniciar las acciones judiciales que resulten necesarias para la declaración de inconstitucionalidad de las normas que limitan la autonomía jurisdiccional de la Ciudad y la solicitud judicial de la efectiva transferencia de la justicia nacional ordinaria con sede en esta Ciudad con la pertinente transferencia de los recursos. Realizar todas las acciones conducentes en el marco de su competencia, a efectos de consolidar la autonomía de la Ciudad”.

La fundamentación expone la situación vigente: “A través de la reforma al texto de la Constitución Nacional, en 1994 se reconoció la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y se estableció que tendría un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción. En ese marco, en 1995 se sancionó la Ley 24.588 de Garantía de los Intereses del Estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, por la cual se produjeron serias restricciones a la declarada autonomía de la ciudad”.

“Ahora bien, a pesar de haber transcurrido 30 años de la reforma de la Constitución Nacional, 29 años de la sanción de la mencionada Ley 24.588 y 28 años de la primera exhortación realizada al Congreso de la Nación por los representantes de los ciudadanos porteños, esta circunstancia de menoscabo a la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires se mantiene en la actualidad. En este sentido, resulta indudable que los mecanismos previstos para consolidar la autonomía no han permitido dar cumplimiento al mandato constitucional de forma plena”, indican en el Poder Ejecutivo porteño.

“La gravedad institucional que conlleva la afectación de la autonomía de la Ciudad, mantenida por décadas, conforma un estado anormal de ilegalidad constitucional continuada, donde la subsistencia misma de los poderes y órganos del estado de la Ciudad se encuentran comprometidos”, enfatizó el texto firmado por Jorge Macri.

“En definitiva, al igual que en otros casos de emergencia, el objetivo es asegurar que la normativa vigente se cumpla, en defensa de los intereses de la Ciudad, habilitando una justiciabilidad del derecho a la autonomía que afiance las instituciones de la Ciudad. La aprobación de este proyecto de ley no solo es un acto de justicia hacia los ciudadanos porteños, sino también un paso fundamental hacia la consolidación de nuestra autonomía plena, tal como lo establece nuestra Constitución”, finalizan fuentes oficiales.

 

Juan Castro