
El Poder Ejecutivo pide autorización para financiar obras del subte
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, presentó un proyecto de Ley para autorizar al Poder Ejecutivo a contraer uno o más empréstitos con instituciones financieras locales o internacionales como Bancos de Desarrollo para emitir títulos de deuda en el mercado local y/o en el mercado internacional por hasta USD 375.000.000 con la finalidad de “la adquisición y puesta en funcionamiento de material rodante para la red subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“La Ciudad de Buenos Aires enfrenta importantes desafíos en términos de urbanización, sostenibilidad ambiental e inclusión social y nos encontramos firmemente comprometidos con promover su crecimiento y elevar la calidad de vida de la ciudadanía. Con la adquisición del material rodante, se busca la renovación paulatina de las formaciones para mejorar su operación y mantenimiento posterior, la calidad del servicio y la experiencia del usuario. Esta inversión permitirá aumentar la frecuencia y la regularidad, disminuyendo los tiempos de espera para el bienestar de todos los usuarios. Se estima que esta iniciativa beneficiará a los más de 800.000 pasajeros que diariamente utilizan las diferentes líneas del Subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, fundamenta el proyecto.
El Poder Ejecutivo explica que están dadas las condiciones para este tipo de operación: “En relación al endeudamiento, la norma proyectada prevé que podrán afectarse al pago de los préstamos antes mencionados, y como garantía de los mismos, los fondos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales de acuerdo a la Ley Nacional 23.548. Martes 25 de Marzo de 2025 MEN-2025-11-GCABA-AJG En este contexto, cabe señalar que el Estado Nacional otorgó un aval a la Ciudad por un financiamiento para Subterráneos de Buenos Aires de hasta trescientos millones de dólares estadounidenses (USD 300.000.000), tal como luce en la Planilla Anexa al artículo 6º del Decreto de Necesidad y Urgencia 186/2025 suscripto por el Presidente de la Nación Argentina en acuerdo general de ministros, que modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2025”.
“Asimismo, se prevé la autorización al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a negociar, acordar, emitir y suscribir una o más garantías incondicionales e irrevocables para el repago de todas las obligaciones que surjan del contrato de préstamo, así como también los demás documentos relacionados y/o complementarios que resulten necesarios en relación con el o los empréstitos descriptos. Las condiciones generales, los plazos de amortización y demás cláusulas propuestas para ser suscriptas serán las usuales que se pactan en este tipo de contratos, siendo el período mínimo de amortización de un (1) año para la emisión de títulos de deuda, y de tres (3) años para las restantes operaciones de crédito público que se formalicen en el marco de lo enunciado en el artículo 1º del proyecto a consideración. Por su parte, en virtud de las condiciones aplicables a la celebración de los contratos de empréstitos, se contempla la posibilidad de incluir cláusulas con prórroga de jurisdicción bajo ley extranjera”, detallan en la fundamentación.
“Cabe tener presente que el proyecto de ley impulsado también contempla las características propias que deberán tener los títulos de deuda emitidos por la autorización que se concede. Teniendo en cuenta que la autorización que se recaba estará expresada en dólares estadounidenses, o en otra moneda distinta de la nacional, resulta apropiado habilitar en todo momento las operaciones financieras de productos derivados. Por último, se propicia facultar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a suscribir los instrumentos necesarios y a realizar todos los demás actos y trámites que viabilicen el cumplimiento del objeto del proyecto propiciado”, finaliza la explicación oficial.
Juan Castro