Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

1-5-18 la romantización lucrativa de la pobreza

Claramente 1-5-18 se refiere a barrio Padre Ricciardelli ex villa 1-11-14 de Bajo Flores, se trata de una nueva novela ideada y realizada por el grupo Polka de Adrián Suar, en un nuevo intento de presentar un producción atractiva para los televidentes a partir de la romantización lucrativa de la pobreza urbana.

Hace escasos días se conoció la cola (tráiler) de lo que será la nueva novela del Trece protagonizada por Gonzalo Heredia, Agustina Cherri y Esteban Lamothe, que trascurre en una villa denominada “poco casualmente”, 1-5-18.

La presentación recogió en pocos minutos una catarata de críticas y burlas, las redes sociales convirtieron en tendencia el tema, hecho que seguramente el productor festejó, al considerarlo una promoción exitosa.

El remate del video presentación se da con la frase “Somos el barrio, su gente, su vida, somos la -5/18, somos uno”, después que todo el elenco camina por el medio de una calle del barrio; las críticas se centraron en la banalización de las problemáticas sociales, los cuestionamientos también vinieron por la actitud que intentan demostrar los actores y actrices, las que fueron consideradas poco reales y muy lejos del comportamiento de un habitante de esos barrios vulnerables.

La estereotipia de supuestos modelos de “villeros” también recibió duras críticas, y los más duros tildaron al corto como el papelón televisivo del año. Una llamativa crítica indicó aludiendo a una de las protagonistas “me hacen acordar de ‘Chiquititas’ donde niños y niñas huérfanas estaban vestidas con ropa John L Cook.

También hubo cierta politización de las críticas y enfrentamientos entre usuarios (como es habitual en las redes)

Entre los elogios se destacan mensajes como “Hay trabajo para los actores nuestros. Acaso no existen estos barrios? Basta d críticas a los productos argentinos. Telefé todo d afuera. Formatos. Novelas. Y m gustaría q el rating se mida en todas las provincias”.

En el corto de difusión expresa Agustina Cherri quien está a cargo de un comedor comunitario  “Crecer en un barrio como este no es fácil. A veces los de afuera nos señalan, piensan que nosotros valemos menos. Pero acá el problema de uno, es el problema de todos”, mientras que un cura encarnado por Esteban Lamothe señala “Somos los que no perdemos la fe, aunque parezca que todo se nos viene en contra”.

La entrada 1-5-18 la romantización lucrativa de la pobreza se publicó primero en Vecinos de Flores (y Parque Chacabuco).