Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Balvanera: colocación de una placa en el exespacio La Guarida fundado por Julio Cortázar

Se colocó una placa de la Legislatura porteña en el inmueble de la avenida Rivadavia 3130, en Balvanera, en el lugar donde funcionó La Guarida, fundada por el escritor Julio Cortázar. Fue en base a un proyecto aprobado del legislador Juan Pablo O’Dezaille. El acto oficial se hizo el viernes con la presencia de estudiantes, directivos y referentes.

“Es importante homenajear a un Cortázar de 20 años en este momento ya que tiene un doble valor, por el ataque sistemático que está sufriendo nuestra cultura producto de esta intención de tratar de hacernos en definitivamente más brutos y más pobres y la crueldad de negar la historia. Este lugar donde surgieron tantas iniciativas, revistas y empezó a forjarse como el gran escritor que fue”, repasó el legislador.

A mediados de la década de 1930, Cortázar estudiaba en la Escuela Mariano Acosta de Urquiza y Moreno, también en Balvanera, los últimos años del Profesorado de Letras. En ese contexto, en la noche del 20 al 21 de septiembre de 1934 fundó un Centro Cultural que llaman La Guarida, en un sótano ubicado en Rivadavia 3130. La defensa del proyecto por el cual instalaron la placa resalta: “Fue un lugar donde no solamente llegaban estudiantes y docentes del Mariano Acosta que compartían similares gustos por la lectura, la conversación y la música (es posible que en esa época Cortázar descubriera el Jazz que lo acompaño como hobby durante toda su vida) sino también La Guarida fue además de un refugio un espacio que interpelo las modas y los discursos filosóficos y literarios de su época”.

“Allí, el filósofo Vicente Fatone coordino un ciclo cultural con una introducción al estudio del poeta alemán Rainer María Rilke. También en La Guarida colaboraron alumnas de sexto año de Letras de la Escuela Normal N° 1. La revista Addenda, escrita por alumnos del Mariano Acosta y de la cual Cortázar fue su director, difundió un ciclo de conferencias que el autor de Bestiario dictó sobre el “Arte del siglo”. El mismo estaba distribuido en tres presentaciones tituladas: 1 El problema conceptual, 2 Divagaciones en torno a la pintura y 3 La música moderna. Además de los intercambios sobre arte y poesía, se organizaron charlas sobre las nuevas orientaciones de la psicología, en particular la obra de Sigmund Freud y su descubrimiento del inconsciente”, se agrega.

“Julio Cortázar, a los 20 años, estaba en una etapa muy formativa de su vida, tanto en lo personal como en su carrera literaria. “La Guarida” se configuro así como el nombre de una famosa tertulia literaria y café de Buenos Aires, un lugar emblemático para la bohemia y el intercambio intelectual de la época. En “La Guarida”, Cortázar se relacionaba con otros jóvenes escritores y artistas que compartían sus intereses en la literatura y el arte. El joven Cortázar estaba en una etapa de exploración y crecimiento, con un futuro prometedor como escritor a la vista. Esta etapa de su vida fue crucial para el desarrollo de su carrera literaria y la formación de su estilo innovador y experimental que lo caracterizaría más tarde”, finaliza el homenaje.

J.C.