
Talleres Ferroviarios: pasado, presente y futuro del barrio, en 36 hectáreas
Vecinos e instituciones locales se convocan para salvaguardar el patrimonio y la identidad de Liniers.
El anuncio de ejecución de obras que el gobierno nacional llevará adelante a través de Trenes Argentinos Operaciones en el predio de los Talleres Ferroviarios de Liniers ha causado preocupación en la comunidad local por el eventual impacto que estas modificaciones puedan tener sobre un espacio centenario reconocido por su valor patrimonial.
Por tal motivo, diversas instituciones locales, junto a vecinas y vecinos participativos -sin ningún direccionamiento político partidario- volvieron a convocarse en encuentros periódicos con la intención de tomar partido en los futuros destinos del predio ubicado junto a las vías del Ferrocarril Sarmiento en el límite con Villa Luro, con la intención de elaborar una propuesta comunitaria. “Hemos retomado las reuniones para promover la participación ciudadana en las decisiones sobre este sector de la ciudad que, más allá de su complejidad funcional y su rol urbano como área de trasbordo, es el centro comercial local, casco histórico y espacio altamente significativo para la identidad barrial”, subrayó la arquitecta Liliana Elguezábal, integrante del colectivo local, y luego explicó “intentamos así dar continuidad al trabajo conjunto que permitió la sanción de las leyes 626 y 1.749 de protección patrimonial que comprenden casi la totalidad de los edificios de los Talleres y contemplan la creación de un área ambientalmente protegida en torno a ellos, las que fueron incorporadas a la Ley 4.477, hoy vigente, que establece los parámetros y usos para el desarrollo urbanístico de los playones ferroviarios”.
Cabe destacar que, desde hace décadas, vecinas y vecinos de la Comuna 9, desde el Consejo Consultivo y otros espacios de participación, junto a miembros de la Junta Comunal, vienen sosteniendo la importancia de reconocer y proteger los cascos históricos fundacionales de los tres barrios del distrito local: el Parque Avellaneda, con sus edificios históricos y su entorno; la zona de la Estación y los Talleres Ferroviarios de Liniers; y el centro histórico y el predio que hasta hace unos años ocupaba el Mercado de Hacienda, en Mataderos.
Esta propuesta fue llevada a la Legislatura en ocasión de la discusión de la modificación del Código Urbanístico y, en particular, respecto a la los Terrenos Ferroviarios de Liniers y su entorno, se pidió la integración norte-sur del barrio con la intención de dar solución a la barrera urbana que implica el trazado de los vías del Ferrocarril Sarmiento, a partir de un proyecto de desarrollo integral del predio, la ampliación del área de protección histórica existente incorporando los elementos valiosos de su entorno y su gestión a través de una mesa participativa.
“Para avanzar en esta dirección decidimos organizar una reunión informativa sobre la situación actual de los Talleres, proyectos en curso y marco normativo, con eje en el reconocimiento de su valor patrimonial, y la recuperación de antecedentes de espacios de participación vecinal”, remarcó la arquitecta Elguezábal. Ese encuentro tendrá lugar el viernes 30 de mayo, en el Club Larrazábal (Larrazábal 829, Liniers). Previamente, se desarrollará una reunión preparatoria en la misma sede, el viernes 25 de abril a las 19. En ambos casos serán encuentros abiertos a la participación vecinal, con la intención de seguir sumando voluntades a esta iniciativa, que hace varios años se inició con el colectivo denominado “Liniers se mueve”.