
Escuela de Yoga de Buenos Aires en Villa Crespo: volvieron a confirmar los procesamientos de 17 personas acusadas de asociación ilícita, trata y lavado
La Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, por mayoría, volvió a confirmar los procesamientos de 17 personas acusadas de los delitos de asociación ilícita, trata de personas con fines de explotación sexual y lavado de activos en el marco de la causa en la que se investiga una presunta organización criminal internacional que funcionó bajo la fachada de “Escuela de Yoga Buenos Aires” (EYBA), que estaba en Villa Crespo (Comuna 15).
Esta medida es en línea con una resolución dictada en diciembre pasado por el juez federal porteño Ariel Lijo en sintonía con el pedido realizado por la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Carlos Stornelli, y los cotitulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Alejandra Mángano y Marcelo Colombo, informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
A su vez, la Cámara, también acorde a la postura del MPF, revocó el sobreseimiento de uno de los imputados, quien se desempeñaba como médico clínico en la supuesto “Centro Médico Integral” donde, según la investigación, se dormía durante días a los “alumnos” a través del consumo de distinto tipo de psicofármacos.
En septiembre de 2023, el juez elevó a juicio el primer tramo de la causa. Posteriormente, por pedido de las defensas, la Cámara decretó la nulidad de la elevación a juicio y le ordenó al magistrado que evaluara la prueba producida con posterioridad al dictado de los procesamientos. A partir de eso, Lijo volvió a revisar la prueba y confirmó lo que ya había dispuesto en el caso oportunamente.
El caso
Según la investigación, los imputados comandaban una organización coercitiva que, bajo la apariencia de dedicarse al estudio de la filosofía del yoga, explotaba a sus integrantes -las “alumnas”- con personas de elevado poder económico, para el enriquecimiento del “maestro” y la Escuela. Para esto contaban además con una “clínica” ilegal donde se dormía durante días a los “alumnos” a través del consumo de distinto tipo de psicofármacos, lo cual constituyó para los investigadores una forma de coerción y dominio. Todo esto con el propósito de lograr el enriquecimiento de los líderes de la organización.
Esta organización funcionó durante décadas en nuestro país y fue desbaratada el pasado 12 de agosto cuando se realizaron alrededor de 50 allanamientos simultáneos en sus distintas sedes y en los domicilios de sus líderes. Además de secuestrarse numerosa documentación, durante los procedimientos se incautaron más de un millón y medio de dólares, joyas y monedas de oro. De acuerdo a lo estimado en la investigación, contaría con un patrimonio de, al menos, 50 millones de dólares, con cuentas radicadas en Estados Unidos.
La investigación, que tramita ante el Juzgado Federal N°4 de la Capital Federal y con la intervención de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4, a cargo de Stornelli, se inició en la PROTEX que dirigen Mángano y Colombo, que actualmente continúan coadyuvando en la causa.
Leer nota completa en Pura Ciudad: Escuela de Yoga de Buenos Aires en Villa Crespo: volvieron a confirmar los procesamientos de 17 personas acusadas de asociación ilícita, trata y lavado