
El Espacio Peces inaugura su sede en Barracas

El próximo sábado 26 de abril en Santa Elena 442 en el barrio porteño de Barracas el Espacio Peces se suma a una red cultural que crece en el barrio donde está el Centro Metropolitano de Diseño, el Pasaje Lanín, El Circuito Cultural Barracas, el Bar Notable Los Laureles, La Usina Cultural Barracas y Editorial Perfil.
Desde la organización informaron que este sábado a las 19 se abrirán las salas de exposición de arte. “Con la inauguración de estas salas queremos ampliar el circuito del arte contemporáneo a una zona que en el último tiempo despierta interés, pero que sigue siendo poco concurrida por el público en general y aquel vinculado al mundo del arte”, asi lo expresó Rosario Cárdenas, dueña y creadora del espacio.
También indicaron que Peces se suma a una red de espacios culturales creciente en el barrio donde está el Centro Metropolitano de Diseño, el Pasaje Lanín, El Circuito Cultural Barracas, el Bar Notable Los Laureles, La Usina Cultural Barracas, el Diario Perfil y muchísimos talleres de artistas sea en el Central Park o diseminados por la cuenca del Riachuelo.
En la previa a la inauguración Cárdenas señaló “Apuntamos a generar encuentro de las personas con el arte. Queremos que sea un lugar de encuentro entre artistas, coleccionistas, público en general, la prensa, las empresas. Queremos agasajar a los artistas, dar cobijo, de alguna manera agradecerles, honrarlos. La mejor manera de honrar a un artista es que la obra se encuentre con los espectadores”.
En la inauguración participan artistas como Natalia Abot, Silvina Babich, Leo Battistelli, Cristina Caronni, Yamila Cartannilica, María Silvia Corcuera, Germán Gárgano, Myriam Joawerbaum, Julio Lavallén, Pilar Lucero Torres, Ana Maldonado, Sofía Nagore, Jorge Pietra, Fernanda Rege, Enrica Salvadori, María Ines Tapia Vera, Gabriela Timo y Silvina Timo. La curaduría es de Abot y Sergio Cruz, quien expresa en el texto de la muestra: “Celebración fue pensada curatorialmente en estos términos: diversidad de materiales -cerámica, vidrio, madera, pintura, grabado, escultura, fotografía- y de propuestas -expresivas, constructivas, etc-. Imaginación y creatividad en cada una de las obras que acontecen a la vez como promesa, el fondo utópico del arte, y como desafío a que nos detengamos en la demora a la que nos invita”.