Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Los administradores de consorcios deben aprobar un examen de idoneidad para obtener su matrícula

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso la realización de un examen de idoneidad para quienes quieren ejercer la actividad de administradores de consorcios. Quienes lo aprueban obtienen la matrícula habilitante. Las denuncias sobre inconvenientes en la administración de consorcios ocupan el segundo puesto en el ranking de rubros más reportados ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad.

Se habilitaron las primeras mesas de exámenes con un total de 84 inscriptos para obtener matrículas habilitantes; de ese total asistieron 68 aspirantes y aprobaron 58, un 85% de los que se presentaron, informó el GCBA en un comunicado.

Se informó que la medida tiene el apoyo de las cámaras del sector que integraron las mesas de examen junto al Registro Público de Administradores de Consorcios de la Ciudad. “Hay que señalar que dentro de los requisitos para obtener matrículas, los administradores deben primero realizar un curso de formación de 60 horas cátedra en alguna de las instituciones educativas habilitadas. Si bien este requisito se venía cumpliendo de manera estricta, la Ciudad decidió elevar los estándares de acreditación con un examen que demuestre idoneidad”, indicó el GCBA.

Las mesas examinadoras fueron integradas por funcionarios y personal de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor, como así también del Registro Público de Administradores de Consorcios. Participaron también destacados profesionales y autoridades de las cámaras empresarias y entidades capacitadoras, entre otras, de la Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPHAI), la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (AIERH), el Centro Ibero-Americano de Estudios Internacionales e Interdisciplinarios (CIDEII) y la Comisión de Propiedad Horizontal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

“La Ciudad tiene como objetivo profesionalizar la actividad de los administradores; queremos que quienes estén al frente de la administración de los consorcios porteños sean personas idóneas y transparentes de cara a los vecinos”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. “Desde que iniciamos esta gestión, hemos definido medidas muy concretas en beneficio de los copropietarios, como la obligatoriedad de suministrar los comprobantes de pago de manera mensual a través de medios electrónicos”, agregó.

“Junto con la obligatoriedad de la disposición de todos los comprobantes respaldatorios de los pagos, los administradores deben entregar a partir de ahora el reglamento de copropiedad, un documento clave que rige la vida consorcial y establece los porcentuales que paga cada unidad, los tipos de usos de los espacios comunes, la cantidad de asambleas a realizar en el año y las formas que tiene un vecino para solicitar una asamblea extraordinaria para discutir alguna cuestión problemática, entre otras”, informó el GCBA.

El Gobierno porteño resaltó que “las denuncias sobre inconvenientes en la administración de consorcios ocupan el segundo puesto en el ranking de rubros más reportados ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad”.

Es por esto que el organismo ofrece asesoramiento a los vecinos a través de la cuenta @BAconsumidor en Facebook.com o X.com, así como telefónicamente llamando a la línea gratuita 147 y marcando la opción 6 o, de manera presencial en los Puntos de Atención Ciudadana (PAC) habilitados.

Puntos de Atención Ciudadana habilitados con Defensa al Consumidor

PAC Cruz Malta: Av. Martín García 464, lunes a viernes de 8:30 a 14:30.
PAC (sede comunal 2): Uriburu 1022, lunes a viernes de 8:30 a 14:30.
PAC (sede comunal 4): Av. del Barco Centenera 2906, lunes a viernes de 9 a 14.
PAC (sede comunal 13): Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 16 a 20.
PAC (ss comuna 15): Mujeres de Fraga 4108, lunes a viernes de 9 a 14.

Leer nota completa en Pura Ciudad: Los administradores de consorcios deben aprobar un examen de idoneidad para obtener su matrícula