
Villa Santa Rita estrenó su primera plaza tras más de 40 años de reclamos
El Gobierno porteño inauguró el primer espacio verde del barrio, un hito que pone fin a una histórica demanda vecinal y beneficia a más de 30 mil personas.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió un momento histórico con la inauguración de la primera plaza en el barrio de Villa Santa Rita, único entre los 48 barrios porteños que hasta ahora no contaba con un espacio verde de este tipo. El acto tuvo lugar el sábado 12 de abril, en Álvarez Jonte 3222, y representó el cumplimiento de un reclamo que se remonta a la década del ochenta.
Con una superficie total de 1.725 metros cuadrados, la flamante plaza ofrecerá un pulmón verde a más de 30.000 vecinos que viven en un radio de un kilómetro. El proyecto contempló más de 800 metros cuadrados de césped con lomadas y 360 metros cuadrados de canteros con herbáceas y gramíneas, generando un entorno natural, agradable y apto para el descanso y la recreación al aire libre.
Durante la inauguración, el jefe de Gobierno Jorge Macri sostuvo: “Con este nuevo espacio verde, Villa Santa Rita deja de ser el único barrio porteño sin plaza. Esta obra es también una muestra de lo que estamos haciendo en toda la Ciudad: más de 120 mejoras en parques y plazas planificadas para el 2025. Más espacios verdes, mejores patios de juego, más iluminación y más seguridad”.
En la misma línea, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, expresó: “Estamos saldando una deuda histórica con los vecinos de Santa Rita, que merecían un espacio de encuentro al aire libre. Un anhelo que atravesó generaciones y que hoy, gracias al impulso de los vecinos y al trabajo de la Ciudad, se puede cumplir”.
El diseño de la plaza se estructura en tres sectores: un patio de juegos de 113 m² con pisos de caucho y un área para padres de 26 m²; un espacio de reunión de 55 m² con mesas ubicadas bajo una pérgola; y una zona de permanencia equipada con bancos. De tal modo, la plaza no sólo busca ofrecer naturaleza, sino también fomentar el encuentro, el descanso y la actividad lúdica en comunidad.
A su vez, la apertura del espacio fue acompañada por una jornada festiva organizada por el Gobierno porteño, con propuestas para toda la familia. Hubo espectáculos infantiles, estaciones de maquillaje artístico, propuestas lúdicas y educativas, y stands gastronómicos de las Ferias Especiales de la Ciudad. También se realizaron actividades ambientales e interactivas como el Reciclatón y el Desafío Energía Limpia, con foco en la educación ecológica de los más chicos. La biblioteca “La Puñalada” colaboró con la intervención “Río de Libros”, iniciativa que impulsó la lectura y la participación barrial.
En este sentido, la nueva plaza no solo responde a una necesidad ambiental, sino que fortalece el entramado social de un barrio que durante décadas quedó relegado en términos de infraestructura verde. La lucha vecinal comenzó en los años ochenta, cuando se impulsó la expropiación de un predio que entonces funcionaba como fábrica de cigarrillos. Aunque aquel intento no prosperó, el reclamo se mantuvo vigente en la comunidad.
Durante la pandemia, el pedido cobró fuerza nuevamente. Los vecinos, con el respaldo de la Comuna 11, lograron identificar un lote ocioso en Álvarez Jonte 3222. La Legislatura porteña aprobó su expropiación en 2023 y la compra del terreno se concretó en diciembre de ese mismo año. La licitación para llevar adelante la obra fue lanzada en julio de 2024 y, tras un proceso de evaluación que contó con la presentación de diez empresas, la construcción comenzó a fines de noviembre. Menos de cinco meses después, la plaza fue inaugurada.
La noticia tuvo amplia repercusión en medios nacionales y redes sociales. Diversas personalidades y referentes de organizaciones vecinales celebraron el avance. En tanto, vecinos compartieron fotos y mensajes emotivos. Algunos recordaron con nostalgia las marchas y reuniones de décadas anteriores, mientras que otros destacaron el valor simbólico de contar con un espacio que representa la persistencia y el compromiso comunitario.
Además, especialistas en urbanismo destacaron la importancia del proyecto en el marco de una Ciudad con zonas marcadas por la desigualdad en el acceso al verde público. De acuerdo con el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Villa Santa Rita formaba parte del 20 % de barrios porteños que no alcanzaban los 10 metros cuadrados de espacio verde por habitante recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Con esta nueva plaza, se da un paso significativo hacia una mejor distribución de estos espacios en el territorio porteño.
Por su parte, desde el Gobierno de la Ciudad señalaron que la incorporación de nuevas plazas forma parte de un plan integral para 2025, que contempla la ejecución de más de 120 obras en parques, plazoletas y espacios verdes. Dentro de ese conjunto, se prevé la creación de nuevos patios de juegos, postas aeróbicas, caniles, mejoras en iluminación, colocación de mobiliario urbano y mayor seguridad en el marco del programa Parques Seguros.
En números, para este año se proyectan 33 puestas en valor, 22 nuevos patios de juegos, 8 reformas integrales, 4 caniles y 2 nuevos espacios, mientras que el año pasado se concretaron 81 intervenciones, incluyendo 34 patios de juegos, 27 puestas en valor, 14 reformas integrales, 4 caniles y también 2 nuevos espacios verdes.