Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Otra vez, represión a jubilados que reclaman haberes dignos

Una vez más, la marcha de los jubilados en las inmediaciones del Congreso de la Nación, en la que, como cada miércoles, salieron a manifestarse contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, derivó en incidentes violentos, cuando la Policía Federal los reprimió utilizando gas pimienta. Además, hubo forcejeos, empujones y palazos a los manifestantes.

Los incidentes se registraron en la esquina de las calles Rivadavia y avenida Entre Ríos, frente al palacio legislativo, donde los jubilados y quienes los apoyan con su presencia se concentran cada miércoles para protestar por el ajuste.

En esta ocasión tuvieron el apoyo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), que declaró en un comunicado: “Hasta conseguir jubilaciones dignas estaremos en las calles apoyando y acompañando a los jubilados”.

En la misma jornada, el joven fotógrafo Pablo Grillo, que resultó gravemente herido por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por un efectivo de Gendarmería que impactó en su cabeza durante la marcha del 12 de marzo, fue operado de urgencia por una pérdida de líquido cefalorraquídeo. Grillo permanece hospitalizado en terapia intensiva desde que recibió el disparo.

En la marcha de este miércoles, el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) colocó una silueta de tamaño natural del joven fotógrafo en el mismo lugar en que fue herido en aquella ocasión.

Christian Castillo, diputado nacional del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), denunció que su compañero de bancada Alejandro Vilca fue uno de los manifestantes gaseados por las fuerzas de seguridad. “Acá se dijo que fue un accidente lo de Grillo y siempre pasan accidentes: siempre reprimen. Lo reconocen y van y le tiran el gas”, denunció.

Diversas plataformas reconocen que entre los reclamos de los jubilados aparece el pedido de que los haberes aumenten a 1,2 millones de pesos, que se devuelvan los medicamentos con 100 por ciento de descuento y que vuelva a prorrogarse la ley de moratoria previsional.

Los jubilados dejaron en claro, por si hiciera falta, que van a seguir protestando aunque la represión sea cada vez más violenta. “No le tenemos miedo a la policía de Bullrich, miedo le tenemos a morirnos de hambre”, dijo una jubilada ante una movilera que C5N.

Otro jubilado, mientras estaba siendo asistido por voluntarios después de recibir gases en los ojos, anunció que el próximo jueves 1º de mayo van a marchar a la Plaza de Mayo. “No nos van a cansar, no nos van a callar”, prometió.

Un informe oficial reveló que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destinó más de $78 millones para equipar a las fuerzas de seguridad con armamento y materiales destinados a la represión de las protestas. La cifra, solicitada a través de un pedido de acceso a la información pública por la diputada Natalia Zaracho, incluye gastos en cartuchos, granadas de gas y aerosoles de gas pimienta. La revelación llega en medio de una escalada de violencia por parte de las fuerzas federales durante las manifestaciones de jubilados que reclaman por sus derechos frente al Congreso.

La entrada Otra vez, represión a jubilados que reclaman haberes dignos se publicó primero en La Urdimbre.