
Muestras, proyectos y desafíos internacionales camino a los 25 años del Malba
Presente y futuro del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), fundado por Eduardo Costantini, se ha consolidado como una institución dinámica y en evolución constante. A lo largo de casi 25 años —aniversario que celebrará en 2026— ha sabido combinar una destacada colección permanente con una programación de exposiciones temporales que abordan diversas generaciones y geografías del arte latinoamericano.
Este enfoque ha convertido al Malba en un referente regional, con una clara vocación internacional que se manifiesta tanto en su equipo directivo como en sus alianzas estratégicas. Luego de la salida de la curadora venezolana Gabriela Rangel en 2021 y, más recientemente, de Guadalupe Requena —quien integró el equipo casi desde los inicios del museo y utilizó el cargo de directora institucional—, fue designado en noviembre pasado el curador brasileño Rodrigo Moura como nuevo director artístico del museo.
Moura se convierte así en el quinto director del Malba y el cuarto de nacionalidad extranjera, luego del mexicano Agustín Arteaga (2001-2002), el argentino Marcelo Pacheco (2003-2013), el español Agustín Pérez Rubio (2014-2018) y la ya mencionada Rangel (2019-2021). Esta continuidad en la selección de perfiles internacionales reafirma el compromiso del museo con una proyección global, fortalecida por una activa red de colaboraciones con instituciones culturales de todo el mundo.
Ejemplos recientes de esta política incluyen la alianza con el Museum of Fine Arts de Houston, que posibilitó la llegada de la obra Ciudad Hidroespacial de Gyula Kosice para la exposición Intergaláctico en 2024, posteriormente exhibida en el Pérez Art Museum de Miami. Asimismo, la muestra El futuro no es un sueño , de la artista china Cao Fei, fue realizada en colaboración con la Pinacoteca de São Paulo. Más recientemente, se anunció la participación de piezas de la colección del museo y de la Colección Costantini en una exposición en el Museo Nacional de Doha, en Qatar.
La incorporación de Moura se marca en esta expansión internacional. Con una sólida trayectoria, ha sido curador jefe del Museo del Barrio en Nueva York —institución clave para el arte latinx, latinoamericano y caribeño—, además de desempeñarse previamente como curador en el Museo de Arte de São Paulo (MASP), el más relevante de Brasil, y como miembro fundador del Instituto Inhotim en Belo Horizonte.

En su nuevo rol, Moura también tendrá bajo su responsabilidad la supervisión de las áreas de Publicaciones, Educación y Programas Públicos, así como la articulación con los departamentos de Cine y Literatura, dirigidos por Fernando Martín Peña y María Soledad Costantini, respectivamente. En ese sentido, el director ha expresado su intención de fomentar propuestas expositivas multidisciplinarias que integren diversas expresiones culturales.
Finalmente, tanto el presidente honorario del museo como Moura adelantaron que el cierre del calendario 2025 estará marcado por una exposición dedicada al arte pop brasileño. Además, en el marco de los festejos por el 25.º aniversario del Malba, se presentarán obras inéditas de la Colección Costantini que nunca antes fueron exhibidas en el país, junto con otros proyectos relevantes que celebrarán la historia y proyección futura de la institución.