
Cuatro referentes de la Comuna 9 aspiran a una banca en la Legislatura porteña
Finalmente serán dieciséis las listas que el 18 de mayo próximo compitan por las treinta bancas que se pondrán en juego en la Legislatura porteña. Entre los candidatos a ocuparlas, cuatro son referentes locales: el actual auditor general de la Nación, Juan Manuel Olmos; la diputada Paula Oliveto; el periodista Hernán Poggi y la extitular de la Unidad de Atención Ciudadana de la Comuna 9, Paula Scauzillo.
A diferencia de ocasiones anteriores, las elecciones legislativas porteñas a desarrollarse el 18 de mayo próximo han concitado un interés especial, considerando el peso político de varios de los dirigentes que integran las nóminas electorales. Con los libertarios, el PRO y el peronismo dispersos y divididos en varias listas, serán finalmente dieciséis las boletas electrónicas entre las que los electores podrán optar, para renovar con su voto la mitad de las sesenta bancas que integran el recinto de la Legislatura porteña.
“Será una especie de interna abierta de cara a las elecciones nacionales de octubre”, coinciden en afirmar, off the record, varios de los referentes políticos que encabezan las listas, entre los que se cuentan el vocero presidencial, Manuel Adorni, el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el diputado Leandro Santoro y su colega Silvia Lospennato. En ese marco, los analistas políticos aseguran que no será fácil para ninguna fuerza política superar el veinte por ciento de los votos. Vale destacar que, para obtener una banca en la Legislatura de la Ciudad, es necesario alcanzar el 3% de los votos.
Las estrategias para el armado de listas en el afán de intentar captar el voto de los porteños, han sido arduas y variadas, al punto de que la que lleva el sello del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que lidera el diputado Oscar Zago, está encabezada por el multifacético director técnico, Ricardo Caruso Lombardi…
Los candidatos del barrio
Entre los nombres que aparecen en las listas, se encuentran también los de algunos referentes políticos barriales, uno de los cuales ya parece tener un lugar asegurado en el futuro cuerpo legislativo porteño: es el de la actual diputada Paula Oliveto, mano derecha de Elisa Carrió, quien encabeza la lista de la Coalición Cívica-ARI. La exalumna del Instituto Nuestro Señora de las Nieves e histórica vecina de Mataderos, será seguramente una de las que ocupe las treinta bancas legislativas en disputa, cuando en diciembre próximo se le venza el mandato en la cámara baja. En esa misma lista, aunque en el décimo primer lugar -y sin chances ciertas de resultar electo- aparece también el actual director general de Promoción Deportiva del Gobierno porteño, Hernán Poggi. El linierense –exmiembro de la Junta Comunal 9- y reconocido periodista partidario del Fortín, es uno de los jefes de campaña de la propia Oliveto.
Por otra parte, en la lista del peronismo que encabeza el radical Leandro Santoro, aparece en el puesto 11° el actual auditor general de la Nación y exjefe de asesores de Alberto Fernández, Juan Manuel Olmos. Reconocido por su ductilidad como armador en el PJ porteño, el mataderense –que hace apenas unos días perdió a su hermano Pablo, exvicepresidente de Nueva Chicago- accedió sólo a ocupar un puesto secundario para continuar su labor al frente de la Auditoría General de la Nación.
Finalmente, en el cuarto puesto de la que es –sin dudas- la lista más polémica de esta elección, aparece el nombre de Paula Scauzillo, quien hace más de una década tuviera a su cargo la Unidad de Atención Ciudadana (UAC) de la Comuna 9, acompañando la gestión de Néstor Dinatale. Surgida de las huestes del PRO, Scauzillo se encolumnó años más tarde tras la figura de Ricardo López Murphy, en el partido Republicanos Unidos, y hoy se la ve integrando la lista que ideó el actual legislador porteño Yamil Santoro, con una estrategia, al menos, llamativa.
La boleta lleva el sello de “Unión Porteña Libertaria” con un logo muy similar al que utilizó el peronismo hasta la elección pasada. Pero eso no es todo. El nombre que encabeza la lista es el de Leandro Santoro, no el del actual diputado que lidera la lista del peronismo, sino el del hermano de Yamil, un ingeniero químico radicado desde hace años en Alemania, ignoto en la arena política. Una treta reñida con la ética por la que la Justicia electoral aún no se ha expedido.