Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Los nuevos buses eléctricos parten de China rumbo a la Ciudad de Buenos Aires

Circularán por el microcentro y el casco histórico porteño

Después de un año desde que la Ciudad abrió la licitación para la adquisición de autobuses eléctricos, el Gobierno confirmó ayer que la flota ya se encuentra en tránsito desde China, su país de origen. El Ministerio de Infraestructura tiene previsto que los vehículos comiencen a circular a fines de abril o principios de mayo.

Según lo informado por la cartera correspondiente, se prevé que una de las unidades llegue la próxima semana a la terminal de contenedores en Zárate. Esta unidad, que aún no cuenta con pintura ni adhesivos, será destinada a las pruebas y al proceso de homologación ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Una vez hecho esto, cualquier otro distrito que quiera adquirir su flota, por ejemplo, ya no deberá pasar por este proceso. Es un trámite que se hace por única vez, porque todavía “no existe nada parecido en el país”.

Esta etapa es crucial para obtener la habilitación y permitir que los autobuses comiencen a operar en las calles. Mientras tanto, la administración porteña ha establecido comunicación con representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a quienes les han informado que, en principio, todo está en orden. Sobre esta base, confía en que, una vez que las unidades lleguen al país, no habrá demoras significativas para su circulación. El único factor que podría obstaculizar estos planes sería uno de índole política, aunque en el entorno no se considera que esta sea una posibilidad.

El ministro de Infraestructura se expresó a través de sus redes sociales y afirmó: “Ya están saliendo para Buenos Aires los primeros buses eléctricos completamente silenciosos y sustentables que conectarán los barrios de Retiro y el microcentro con La Boca”.

La iniciativa en La Boca representa una fase posterior que podría constituir una segunda etapa del proyecto de autobuses eléctricos. Inicialmente, el recorrido conectará Retiro con el Parque Lezama, en San Telmo. No obstante, el optimismo respecto al éxito del proyecto ha impulsado la evaluación de la posibilidad de extender la ruta hasta Caminito. El Gobierno estima que este análisis tomará aproximadamente dos meses a partir de la puesta en circulación de la flota.

Por el momento, se prevé la llegada de 12 unidades a Buenos Aires. Cada una contará con asientos para 13 pasajeros y capacidad para otros 11 de pie, según lo indicado por la cartera porteña. Aunque las unidades tienen aproximadamente la mitad del tamaño de un colectivo convencional, el Gobierno ha expresado su intención de no referirse a ellas como «minibuses», a pesar de que este término fue utilizado en la licitación del año pasado.

La adjudicación se la llevó la empresa DOTA, luego de competir con Metropol y Flecha, y ahora operará estos vehículos por dos años. El presupuesto oficial había sido de $7000 millones, y la compañía presentó una oferta por $3500 millones. Agrale es la encargada de importarlos, por lo que la primera parada cuando ingresen al país será en esa empresa.

Aunque inicialmente se había afirmado que los autobuses alcanzarían una velocidad de 12 kilómetros por hora, fuentes del Ministerio de Infraestructura confirmaron que este aspecto aún está en discusión. En realidad, los vehículos pueden llegar hasta 80 kilómetros por hora, pero «dado que circularán por el área central, no podrán superar esa velocidad debido a la presencia de muchas zonas peatonales y lugares donde el límite es de 20 km/h». Reconocieron que la velocidad planteada originalmente era demasiado baja, por lo que se está evaluando la posibilidad de alternar tramos para ajustar la velocidad.

El tema tarifario sigue siendo objeto de discusión. No se descarta la posibilidad de que el servicio sea gratuito durante el primer mes, con un incremento gradual posterior en su valor. Sin embargo, se ha confirmado que el objetivo es que el precio del boleto se iguale al de los colectivos. En este sentido, también se ha asegurado que, al igual que los colectivos, los autobuses eléctricos contarán con el sistema multipago.

Con la inserción del transporte eléctrico la administración porteña apunta a un cambio paulatino en cuestión ambiental, otra razón para cuidar cuestiones como la velocidad y el sonido. “Por una ley del área ambiental, por ahí no pueden circular colectivos por el ruido y las emisiones. Como estos [los buses] son eléctricos, más chicos y silenciosos, la idea es que puedan conectar el casco con las otras zonas”, detallaron las mismas fuentes.