Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Las consecuencias de tocar de oído

Puede que resulte una verdad de Perogrullo, pero es tan cierta como irrefutable: una de las condiciones mínimas e indispensables para gobernar un territorio es conocerlo. Mejor aún, gozarlo y padecerlo desde adentro, desde sus propias entrañas, casi como un vecino más. Intentar gestionarlo de otra forma, puede resultar complejo y -lo que es peor- traer aparejadas serias consecuencias para sus habitantes.

En su primer año de gestión como jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri sólo visitó dos veces la Comuna 9, aunque apenas una vez pisó el suelo de su territorio. El 5 de enero del año pasado -a poco menos de un mes de haber asumido- se acercó a la estación de peaje de Parque Avellaneda para anunciar la llegada de los “pórticos inteligentes” sobre la traza de la autopista Perito Moreno. Durante todo el 2024 el exintendente de Vicente López jamás visitó el barrio de Liniers y se corrió apenas una vez a Mataderos, para asistir a la vigilia pascual, el 30 de marzo último.

El récord concluyó a fines de enero pasado, cuando el jefe de Gobierno llegó hasta el Polo Educativo de Mataderos para anunciar una “fuerte inversión en educación” para el corriente año. La tendencia, no obstante, aún se mantiene intacta en Liniers, terreno absolutamente virgen para el primo de Mauricio.

Aunque al menos formalmente pertenezcan al mismo espacio político -el Pro- el singular estilo de gestión de Jorge Macri contrasta a todas luces con el de su antecesor, el hoy “rebelde” Horacio Rodríguez Larreta. Aunque el exalcalde porteño arrastre varias deudas pendientes con los vecinos de la Comuna 9, nada puede achacársele sobre sus habituales y reiteradas visitas a los barrios que la componen. Lejos de utilizar esas visitas para promocionar proyectos de gestión o sumar material para sus redes sociales -tal como lo hizo Jorge Macri en sus ocasionales arribos- Larreta solía organizar encuentros periódicos con los vecinos de cada barrio para ¿escuchar? sus demandas, e incluso era habitual verlo recorrer junto a ellos las áreas más conflictivas. No obstante, desde el desembarco del actual intendente a la jefatura de Gobierno, esta política de gestión fue desestimada por completo. Las consecuencias, claro, están a la vista.

Desde su designación como alcalde porteño, se sabía que JM tendría un complejo desafío en el sudoeste porteño, más precisamente en el ámbito de la Comuna 9, donde varias de las demandas históricas de la comunidad local se mantienen postergadas desde hace años y están pendientes de ser definidas y desarrolladas. En todos los casos, con la necesidad de generar proyectos que prioricen el interés comunitario y no simplemente el de los inversores privados.

Uno de los temas que aparece en la agenda local y que resulta crucial para los vecinos es el trazado de las vías del Ferrocarril Sarmiento, que desde su creación parte en dos a la ciudad de Buenos Aires, generando un incordio para el tránsito vehicular y poniendo en riesgo vidas humanas. El barrio de Liniers es testigo permanente de esa realidad, cuyas consecuencias padecen a diario cientos de miles de personas. En este sentido, el jefe de Gobierno aclaró que, lejos de reactivar las obras del soterramiento -cuyos obradores, no obstante, continúan obstruyendo el tránsito en la avenida Rivadavia- terminará con los pasos a nivel con la realización de un viaducto entre Villa Luro y Caballito. Ese proyecto, sin embargo, no contempla a Liniers, el barrio donde diariamente se concentra el mayor caos de tránsito y en el que las vías resultan un escollo insalvable.

Otro de los temas esenciales a resolver, y por el que Jorge Macri aún no se ha expedido, es el del destino del predio del Mercado de Hacienda, en el corazón de Mataderos, que desde hace dos años acumula chatarra de autos abandonados y es un foco permanente para la proliferación del dengue.

Tocar de oído tiene sus consecuencias. Y optar por la inacción, las agrava aún más.

Lic. Ricardo Daniel Nicolini

[email protected]