Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Comenzaron a llegar las patentes en la ciudad de Buenos Aires

Los contribuyentes porteños recibieron como todos los años en febrero las primeras boletas del impuesto automotor 2025

Con la llegada del segundo mes del año, empezaron a enviarse las primeras boletas para el pago del impuesto automotor, comúnmente conocido como patente. En la Ciudad de Buenos Aires, como en muchas otras jurisdicciones del país, este impuesto se puede abonar en cuotas bimestrales o mediante un pago adelantado del total anual.

La principal novedad de este año respecto a los anteriores es que el gobierno de la Ciudad implementó dos medidas que beneficiarán a la mayoría de los contribuyentes, reduciendo el impacto del valor de este impuesto. En primer lugar, se desarrolló un límite del 130% al aumento de la valoración fiscal de cada vehículo, que originalmente debía ser del 193% debido al índice de inflación vigente al momento de la actualización. En segundo lugar, desde este año se aplica una nueva metodología para calcular las alícuotas, que forma parte de las reformas tributarias aprobadas el 13 de diciembre pasado.

La nueva tabla, que ya se había dado a conocer a fines del año anterior, establece siete categorías con sus respectivas alícuotas. Estas categorías están compuestas por un índice fijo y una variable, lo que permite una progresión de aumentos dentro de cada rango a medida que sube el valor de los vehículos. El objetivo general de la reforma fue evitar saltos abruptos e injustos, como los que ocurrían cuando un modelo de vehículo cambiaba de categoría por ser de un año distinto al anterior, lo que provocaba un aumento del impuesto.

Las siete categorías están definidas entre los siguientes valores de los vehículos:

  • Hasta un valor de $4.909.680 la alícuota es del 1,6% del valor del auto.
  • Desde $4.909.680 hasta $11.292.480 la alícuota es del 2,46%
  • Desde $11.292.480 hasta $17.675.280 los autos pagan una alícuota efectiva del 3,25%
  • Desde $17.675.280 hasta $24.058.080 la alícuota es del 3,77%
  • Desde $24.058.080 hasta $33.145.200 pasa a ser del 4,43%
  • Desde $33.145.200 hasta $48.116.160 se pagará una alícuota del 5,11%
  • Desde $48.116.160 en adelante pagarán hasta un 6% del valor fiscal del vehículo.

Estas reformas beneficiarán a un total de 1.556.991 vehículos, de los cuales el 81% pagará una alícuota de patente igual o inferior a la de 2024. El 19% restante experimentará un aumento efectivo que no supera el 6%.

Así, alrededor de 800.000 vehículos, que corresponden a la mitad de los de menor valor del total empadronado, verán una alícuota igual o menor a la de 2024 según la valoración fiscal establecida en la tabla de la Cámara de Comercio Automotor. La otra mitad se enfrentará a incrementos progresivos en las alícuotas, dependiendo de su valoración. Aproximadamente 68.000 vehículos tendrán un aumento del 17,8%, 46.000 recibirán un incremento del 10,7%, otros 14.000 autos verán una suba del 13,3%, y los 10.000 vehículos de mayor valor experimentarán un aumento del 20% en su alícuota.

Otros beneficiados son los autos híbridos y eléctricos que hasta el año pasado estaban exentos del pago del impuesto, a partir de 2025 mantendrán esa exención durante los primeros 24 meses desde el alta de cero kilómetro. Luego tendrán una reducción del 60%, 40% y 20% sobre el impuesto a pagar en los siguientes años y, a partir del sexto año de radicación, deberán abonar la totalidad del impuesto correspondiente. Los discapacitados y ex combatientes de Malvinas tienen exención del pago de patente con la correspondiente tramitación para obtener el beneficio.