![](https://diario.cemba.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/milo-zbOLGt.png)
Suspenden la presentación de Milo J en la ex ESMA
![](https://mediosdelsur.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/milo.png)
El cantante tuvo que suspender el espectáculo por una cautelar apoyada por el ministro Cúneo Libarona, a jueza María Alejandra Biotti, del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, concedió el pedido de la Secretaría de DDHH que encabeza el ex juez Alberto Baños.
La idea era realizar un show gratuito en la ex ESMA con la presencia de Camilo Joaquín Villarruel Milo J, pero como consecuencia de la suspensión Milo J, artista comprometido socialmente e integrante de la Generación Z, pasó a integrar la nómina de artistas que tieen inconvenientes con la gestión de Javier Milei, en la lista están Lali, Dillom, La Renga y Divididos. En este caso lo más grave, es que se trata del primer músico censurado oficialmente por el accionar impulsado por el gobierno nacional.
El joven rapero tenía previsto estrenar su más reciente álbum, 166 (Deluxe) retirada, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), a las 19:30. Pero unas horas antes el propio cantante y compositor confirmó la suspensión del evento.
Las entradas, libres y gratuitas, se habían sorteado a través de una web que montó el artista para la ocasión y estos cupos se agotaron en poco tiempo. Todo estaba listo para que se estrenaran en público las nuevas canciones del rapero, hasta que se debió suspender la presentación como consecuencia de la decisión que tomó el Ministerio de Justicia de la Nación, a través de la Secretaría de Derechos Humanos que tiene como titular al exjuez Alberto Baños, presentara una medida cautelar.
Esta aseveración fue confirmada por el ministro Mariano Cúneo Libarona a través de su cuenta en X: “Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes. Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”.
La jueza María Alejandra Biotti, del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, concedió el pedido de la Secretaría de DDHH. En el documento, el Ministerio argumentó que el recital “carecía de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos’”.
El artista expresó “Supongo que juntar a 20 mil personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno”, dijo ayer Milo J en su cuenta de Instagram después de comunicar la suspensión del show gratuito en la ex ESMA por una medida cautelar impulsada por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños. Con un operativo de seguridad exageradamente desmedido –que involucró a la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura– para amedrentar a adolescentes con un promedio de 15 años, la administración libertaria insistió en su política de vaciar la memoria.
“todo estaba en regla” afirmó, la mamá y manager del cantante, Aldana Ríos, quien señaló que los extorsionaron para dar de baja el espectáculo. “Nos dijeron que si no suspendíamos iban a reprimir a todos los chicos que estaban esperando”, dijo. Horas antes, habían quitado la gigantografía que muestra el momento en que Néstor Kirchner ordena que se retire el cuadro de Videla en el Colegio Militar, agregó.