![](https://diario.cemba.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/maestro-marcelo-vatrano-2LSgj8.jpeg)
Encuentro con el Maestro Marcelo Vatrano, 8º Dan ITF
El maestro Vatrano es un gran referente del Taekwon-Do ITF a nivel nacional e internacional. Actual director de la Asociación ATRA Taekwon-Do, la cual forma parte de la Federación FATI. Tiene su dojang (espacio de práctica) central en Jean Jaurés 323 y abajo su tienda de artículos para artes marciales llamado Ki-Do que supo estar, hasta hace pocos años, una cuadra más hacia Perón por la misma Jean Jaurés.
Su dojang cuenta con muchos alumnos directos que comparte con su esposa y otros docentes y además tiene cientos de dojangs a cargo, con alumnos de hasta 8vo dan por todo el país.
Tuvimos una linda y larga charla, tal vez un tanto específica por ser los dos apasionados de este arte marcial. Desde luego conoce a los maestros que tenido y tengo actualmente en Argentina: Ernesto Fritzsche, Norberto Lerman y Manuel Adrogué.
Me cuenta que nació en Palermo Viejo, Malabia y Honduras, pero que se crió en Almagro, Guardia Vieja y Medrano. Desde hace 15 años que está en Balvanera, por la zona del Abasto. En síntesis: toda la vida por la zona.
Sobre sus comienzos en el Taekwon-Do
“Comencé a fines de los años ´70 con karate, lo habían promocionado en el colegio y me crucé con todos los compañeros del Florencio Balcarce (Francisco Acuña de Figueroa 850) al cole de enfrente, al Betania, en cuyo gimnasio por Medrano comencé.
“Habrá sido entre cuarto o quinto grado del primario. Con el tiempo nos aburrió y solíamos tomar el subte para ir a caminar por Florida y Lavalle, hace 50 años la gente iba a pasear por ahí… Por Pasteur estaba el Instituto Kumazawa, Pasteur 738, y un día bajamos y ahí comencé con el Taekwon-Do, con Han Chan Kim* que venía dando clases en Ramos Mejía.”
El Taekwon-Do ITF argentino es potencia mundial. ¿Alguna teoría de porqué?
“En el año ´80 u ´81 el Gral Choi necesitaba gente graduada para la expansión del Taekwon-Do por lo que vino un coreano, J. C. Kim y tomó examen para que Argentina tenga sus primeros 4to Dan. Hubo varios maestros como Enrique Eiriz y Guillermo Ramisch que ya tenían 3er dan y pasaron a 4to, otros tuvieron la suerte de pasar directamente de segundo a cuarto.” Aclaremos, el 4to dan es un rango de instructor mayor que tienen permitido graduar a otros a cinturón negro, lo que de algún modo motivó el crecimiento.
”En la línea que estoy yo es el país más potente. No tenemos comparación. Llevamos grupos mayoritarios. La pasión del argentino cruza todas las fronteras. El año pasado estuvimos en Finlandia y fuimos grupo mayoritario. Somos grupos mayoritarios en Europa. El aspecto económico nos es muy desfavorable, para europeos o norteamericanos no les sería el mismo esfuerzo, sin embargo, no apuestan como nosotros. Recién vuelvo de un torneo en Holanda, 740 competidores de 18 países.”
¿Qué opinás del quiebre entre ITF y WT(F)?
“Creo que son dos artes diferentes. No me agrada que se utilice el mismo nombre. Pero entiendo el concepto político, porque el Taekwon-Do era el deporte que representaba a Corea en el mundo y Corea no quiso perder esa representación. Pero le podrían haber puesto otro nombre igualmente hubiesen estado en la Olimpíadas. Son superprofe-sionales, para estar en el olimpismo hay que ser muy profesional. Respeto mucho la WT pero el Taekwon-Do es el ITF.”
¿No sentís que hay una idiosincrasia coreana, algo que unifique esto?
“Hay un grupo de personas que desarrollaron un estilo. El Taekwon-Do lo desarrolló el Gral Choi [con otras personas]. Creo que el Taekwon-Do se desarrolló más afuera de Corea que en Corea.”
Sobre las tres ITFs que se disputan el nombre
“Considero que el Taekwon-Do en sí no es una monarquía. Estaba la Federación Internacional de Taekwon-Do cuando fallece su fundador y presidente el 15 de junio de 2002 y asume su vicepresidente, como pasaría en un club o en país. Entonces asume el señor Russell MacLellan 4to dan, expolítico de Canadá. Termina el período del Gral. Choi y se va a votaciones y asume el Gran Maestro (GM, 9no dan) Trân Triêu Quân. Fallece y asume GM Pablo Trajtenberg que fue reelegido dos veces más. Al terminar el segundo periodo se lo votó al GM Paul Weiler. Se manejó todo democráticamente teniendo en cuenta que estamos en una federación y no en un kwon (escuela) coreano.”
Sigue Vatrano: “¿Qué pasa con la federación que lidera el hijo del Gral. Choi? En enero del 2002, con Choi vivo, fueron expulsados de la ITF. Junto con él hijo de Choi los maestros Néstor Galarraga, José Maidana, Mike Mornistar en el Congreso Internacional realizado, creo que, en Viena.
”Tres meses después del fallecimiento del Gral. Choi se festeja -como dicta la tradición coreana- su funeral. En el festejo del funeral Corea del Norte se autoproclama líder del Taekwon-Do. Ninguno de los dos casos respetó la democracia. GM Clint Norman y GM Nguyen Van Binh contaron como presionaban a la gente para que voten que Corea del Norte sea el país líder para el Taekwon-Do.
”A mí no me gustaría que impongan, cuando fallece un presidente y que por fuerza venga otro, como está pasando con Maduro en Venezuela, eso no es democrático.”
¿Qué opinás de las tantas líneas independientes de Taekwon-Do?
“Creo que hay varias organizaciones que trabajan muy bien. Se han abierto antes y después de la muerte del general… Tengo una lista de como 40 organizaciones. Son menores en cantidad de gente. El tema de las diferentes federaciones pasa por el dinero y por el poder. La gente no se pone de acuerdo, entonces se separan, se divorcian constantemente del maestro, de los maestros, de las federaciones. No quieren respetar ciertas reglas entonces se corren. En la actualidad me gustaría que, independientemente de la organización, que los instructores sean honestos. Eso quiere decir que se capaciten.”
Como la parte política y burocrática influencia nuestra vida
“Yo soy competidor de toda la vida, pero al enseñar y representar a gente uno queda involucrado en cuestiones políticas, en tomar decisiones. Ante una duda tengo el estatuto. Siempre pertenecí a esta línea.
“Mi primer instructor, Han Chan Kim, tuvo que pasarse obligatoriamente a la WTF por presiones del gobierno coreano en su momento y en aquel entonces quedé con Eiriz.
Después estuve con otro instructor coreano que falleció, que se llamaba Yong Chol Kim que era alumno de Kwang Duk Chung, yo era primer dan en aquel momento, año ´85 , ´86 y veía que venía gente de la embajada para que se pase. Quedé con Guillermo Ramisch cuando por fin cedió a pasarse a la WT. Son todas cuestiones políticas.”
¿Y de otras artes marciales qué opinás?
“Practico Jiu Jitsu. Practiqué Aikido en su momento. Practico Kali Filipino, manejo de cuchillo, soy aficionado al tiro. Me gustan las artes marciales. No tengo problemas en ponerme un cinto blanco para aprender algo desde cero.”
Contame de tu último viaje del que volviste hace unos días…
“Estuvimos en un curso de tres días con presencia de 18 países, 350 personas, organizado por el GM Win Bos (Italia) y Paco Fernández (España). También estuve dando unas clases en Ibiza donde tengo un alumno y pasamos por Londres filmando para la TKD tekkers”. Profundiza: “hay dos grandes aplicaciones, la otra es TKD coaching. Hay tutoriales de patadas, todas las formas, técnicas de combate deportivo, técnicas de estiramiento. Estuve filmando ahora para la aplicación combate de uno, dos y tres pasos donde fui incorporado como uno de los profesores expertos”.
![](http://www.revistaelabasto.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/vatrano.jpg)
Contame de tu hijo, Alejo, que entiendo es un gran competidor
“Salió segundo ahora en Mundial en Mar del Plata (octubre 2024), perdió la final con otro alumno de mi escuela. Pero salió campeón mundial en formas y en combate en equipo. Tiene cosechadas muchas victorias. Es que le gusta mucho competir, se le ve en cara. Entre round y round se da vuelta me mira y me dice: «¡Cómo me gusta esto!» Mientras hay otros que la padecen. Es una gran diferencia ver al alumno que lo disfruta con el que padece el día del torneo, aunque después disfrute de haber estado.”
¿Cómo le contagiaste la pasión?
“Lo llevaba. Y cuando no quería ir no lo llevaba. Empezó conmigo a los tres años. Comencé con el TKD Kids antes de que exista. Hoy está recibido en Educación Física con enfoque al Taekwon-Do como deporte de alto rendimiento. Algo que experimentó y experimenta con su propio cuerpo. Desarrolló una potencia increíble, flaquito pero ¡que pegada! Cumple 32. Hoy vive en Rosario donde pusimos un dojang.”
Anécdota de cierre: último torneo como participante
“Acá había un concepto equivocado de que mayores de cuarto dan ya no podían competir. Con el tiempo tuvimos la suerte de poder seguir compitiendo porque un gran competidor canadiense, Paul Germain, que seguía pese a las rayitas en las piernas y nos abrió así las puertas a todo el mundo de rendir a 4to dan y seguir compitiendo.
”Cuando volví de Malasia en el año 1994, yo ya tenía instructores avanzados, rendí para 5to en el ´95 y me decían que ya no podía competir. Años después me entero de que se podía competir hasta 6to. ¿Pero quién tenían el manual? No había información, no había tanta difusión en la incipiente Internet y muy pocos libros. Estuve unos años sin competir hasta que en 1998 compito en el Mundial Abierto de Inglaterra donde había viajado con el Maestro Pedro Florindo. Pero fue despuntar el vicio, ya no estaba enfocado tanto en la competencia sino en la gente que tenía y tengo a cargo. “
Rafael Sabini
* El Gran Maestro Han Chan Kim vino con 4to Dan a la Argentina en 1967 bajo órdenes directas del General Choi Hong Hi para difundir este arte marcial en este país.
70 años de Taekwon-Do
El 11 de abril del año 1955 un comité de maestros de artes marciales coreanos se juntaron en Corea del Sur para nombrar y definir el rumbo de un arte marcial que venían practicando, que definían como karate coreano, cuyo origen venia de Japón que había estado ocupando Corea durante medio siglo. La idiosincrasia coreana había adaptado bastante el estilo y además esta nación cargaba con el histórico Taekkyon, estilo rítmico con muchas patadas (con cierto parecido al Capoeira) que había estado proscripto durante la ocupación. El nombre propuesto por Choi Hong Hi quien venía entrenando militares prendió, tenía cierto parecido con aquel arte: Taekwon-Do. Significa el camino (Do) del manejo de los pies/patadas (Tae) y las manos/puños (Kwon).
A partir de ahí a Choi se le encomendó la tarea desde el gobierno de difundir este arte marcial coreano por todo el mundo, cuestión que hizo primero desde sus cargos militares y luego como civil mediante la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF) que nació el 22 de marzo de 1966.
Por pujas desde las nuevas autoridades del gobierno coreano terminaron generando algo parecido con el mismo nombre, la World Taekwondo Federation (WTF, hoy WT) que fundan el 28 de mayo de 1973.