Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Mujer hacia mujer

El Centro Integral de la Mujer, de Mataderos, es un faro insoslayable en materia de violencia de género.

Las estadísticas mundiales señalan que cada diez minutos una mujer muere a causa de la violencia de género. Una cifra que, lejos de ser fría, no hace más que poner el foco en una realidad insoslayable. En esa línea, a fines del 2015 la Ley 5.466 estableció la necesidad de crear un Centro Integral de la Mujer (CIM) por cada comuna porteña, con el objetivo de atender en forma gratuita a mujeres víctimas de violencia de género desde un abordaje integral.

En ese marco, un año más tarde comenzó a funcionar en Parque Avellaneda –a metros de la subsede comunal- el CIM “Alfonsina Storni”, pero tras una marcada desfinanciación del área, en abril del año pasado debió cerrar sus puertas. No obstante, gracias al permanente reclamo de los vecinos que integran el Consejo Consultivo y de los juntistas locales, cuatro meses más tarde, en agosto de 2023 abrió sus puertas una nueva sede en el barrio de Mataderos, más precisamente en Directorio 5792, a metros de Larrazábal.

“Es una continuación del CIM Alfonsina Storni, pero como el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat estableció un convenio con otra ONG, en este caso la Asociación Civil Mujeres Reinventadas, no tiene ese nombre. Próximamente haremos una compulsa popular con la Comuna para que vecinas y vecinos elijan el nuevo nombre”, comienza explicando la Lic. María Passaggio, coordinadora de la sede local, que abre sus puertas de lunes a viernes entre las 9 y las 16.

Los CIM son espacios donde las mujeres pueden acudir para obtener información y asesoramiento sobre sus derechos, como así también las herramientas necesarias para hacerle frente a situaciones de violencia de género y lograr su empoderamiento. “Al tratarse de un abordaje integral, la atención que ofrecemos incluye asistencia psicológica y social, orientación y patrocinio jurídico. La violencia de género debe ser abordada teniendo en cuenta su complejidad, de manera integral, por eso el trabajo de los CIM es tan valioso”, sostiene Passaggio, y luego agrega “nuestra misión es cuidar, orientar y acompañar a cada mujer que lo requiera, poniendo a disposición las herramientas más adecuadas en función de cada caso”.

El CIM de Mataderos es uno de los veinte que funcionan actualmente en las diferentes comunas porteñas, y en todos los casos dependen de la Dirección General de Abordaje a las Violencias por Motivo de Género del Gobierno porteño. En la Comuna 9, además, desde fines de agosto pasado existe el CIM de Parque Avellaneda, que funciona en Zuviría 3970, próximo al barrio Cildáñez.

Passaggio está al frente de la sede de Mataderos desde abril último. “Vivo en la Comuna 9 y conozco la población a la cual asistimos ya que recorremos permanentemente los barrios que la conforman”, aclara la licenciada en Comunicación y magíster en políticas sociales. Junto a ella se desempeñan una trabajadora social, una psicóloga y una abogada. “Todas tenemos formación en género –explica- inclusive la administrativa, porque es indispensable para entender las distintas complejidades con las cuales nos enfrentamos todos los días”.

Como el mojón de una batalla ganada, la sede de Mataderos se ubica en el domicilio donde anteriormente funcionara un prostíbulo. “Nos enteramos de eso mucho tiempo después, y de alguna manera nos alienta a no bajar los brazos”, expresa Passaggio, y cuenta que la labor es permanente “no sólo tenemos demanda espontánea, sino derivaciones de juzgados u otros organismos, sean nacionales o de la ciudad”.

El CIM es, por definición, un espacio de contención y acompañamiento, y cada caso que se les presenta implica un nuevo desafío. “Atendemos a mujeres y disidencias que atraviesan diversas situaciones de violencia. Hay muchos casos de madres que denuncian a sus ex, y también de hijas de esas madres que denuncian a las parejas. Nosotros trabajamos para romper con esos patrones a través de los diferentes tratamientos, entre ellos los grupos terapéuticos”, explica la coordinadora.

Al ser un equipo interdisciplinario, las formas de abordaje y seguimiento son múltiples. Se interviene de acuerdo a las necesidades, ya que cada mujer tiene sus particularidades. Actualmente, el CIM de Mataderos atiende a más de noventa mujeres al mes.

“Trabajamos articuladamente con otras áreas, como por ejemplo áreas de salud mental de los hospitales Santojanni y Álvarez, escuelas y los centros de salud de la Comuna. Incluso les gestionamos los turnos a través de nuestra trabajadora social”, detalla. Además, los días viernes funciona en la sede el Programa Noviazgos sin Violencia.

Más allá de los cuatro meses en los que la Comuna 9 careció de un CIM en su distrito, la apertura de la sede de Mataderos significó un avance. “La sede anterior de Parque Avellaneda no era acorde a las necesidades”, sostiene Passaggio, y explica que “actualmente tenemos consultorios muy luminosos, espacio de juegos y biblioteca para las y los niños en el primer piso, y si hay personas mayores o con dificultades para movilizarse, se las atiende en planta baja, donde se encuentra la sede de la ONG, con biblioteca y ropero solidario”.

Además de la atención integral a mujeres de la zona, el CIM realiza diversos encuentros en sintonía con la comunidad local. “Este año –puntualiza- brindamos talleres de computación y diversas capacitaciones. El mes pasado hicimos un Taller de emprendedurismo y como cierre del año, el lunes 23 de diciembre, entre las 9:30 y las 12:30, haremos una Feria de emprendedoras”.

– ¿Qué proyectos tienen para este 2025?

– Este año queremos sacar el CIM a la calle con el título “el CIM se mueve”, para darle mayor visibilidad a nuestro trabajo y recorrer los barrios que pertenecen a la Comuna 9. Queremos que las mujeres y las diversidades se acerquen y puedan encontrar un espacio de escucha. La idea es estar más cerca y que las mujeres conozcan quiénes somos, qué hacemos y que sepan que estamos para acompañarlas y contenerlas. Porque los casos de violencia no sólo ocurren de lunes a viernes, por eso resulta imprescindible trabajar en la prevención en todos los espacios que podamos articular en nuestra Comuna.

Para más información, quienes deseen contactarse con la sede de Mataderos podrán hacerlo a través del whatsapp (11)2274-2703 o vía mail a cimcomuna9@gmail.com.

Ricardo Daniel Nicolini