Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Presente Continuo, cierra el año con una exposición

El programa Presente Continuo, que este año contó con la participación de 25 artistas, pensadores, curadores, investigadores en ciencias exactas, sociales y humanidades, así como científicos y tecnólogos, concluye su ciclo con una exposición este fin de semana.

Los participantes provenientes de Misiones, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Buenos Aires y CABA exhibirán cinco prototipos de proyectos en los que colaboraron durante el año.

La inauguración de la exposición tuvo lugar el viernes y estará abierta hoy y mañana de 17 a 23 horas en Planta Inclan (Inclán 2661, Parque Patricios, CABA). En 2024, el programa recibió la visita de tres destacados referentes internacionales: Marcela Armas (México), Oscar Santillán (Ecuador y Países Bajos) y Mónica Bello (España y Suiza), quienes ofrecieron talleres para los becarios y clases magistrales abiertas al público.

Presente Continuo es un programa federal de formación interdisciplinaria con una duración de dos años, diseñado para la creación de obras, ideas, descripciones y narrativas. Está dirigido a artistas, pensadores, curadores e investigadores en diversas disciplinas científicas y tecnológicas a nivel nacional.

Este programa es organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams, con el apoyo adicional de la Fundación Andreani y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).

Durante el primer año del programa, los becarios participan en un espacio de formación y producción junto a referentes globales de vanguardia, donde analizan y debaten sobre el futuro del arte y su relación con un mundo influenciado por la tecnología.

Simultáneamente, durante siete meses, los becarios se dedicaron al diseño y prototipado de obras. El programa asignó un total de 20 millones de pesos en incentivos para la producción y realización de estos proyectos. Se formaron grupos interdisciplinarios que exploraron el uso e impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la cibernética.

“Los participantes se conectan con colegas de todo el país y referentes internacionales, intercambiando conocimientos entre diversas disciplinas. Esto abre oportunidades para residencias en el extranjero y da lugar a proyectos innovadores”, afirmó Martín Oliver, Director Ejecutivo de la Fundación Williams.

Por su parte, Iván Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, comentó: “Invitamos a expertos internacionales que trabajan en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología para colaborar con artistas locales en la búsqueda conjunta de respuestas a los desafíos actuales”.