Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Nase Pop, el célebre artista urbano tiene taller en Saavedra y pintó un muro en Huidobro: “La calle es libertad total”

Con varias décadas de trayectoria, el reconocido artista urbano holandés Nase Pop (Daniel Stroomer) tiene su taller en el barrio de Saavedra y recientemente pintó junto a colegas una pieza en la esquina de Ruiz Huidobro y Holmberg.

Se trata de uno de los referentes del muralismo y arte urbano contemporáneo, inspiración de camadas jóvenes. Nacido en 1982, inició su carrera a muy corta edad con distintas técnicas de grafiti y del diseño gráfico. Esa experiencia la plasmó en distintos murales -muchos con varios pisos y metros de extensión- y también en trabajos digitales.

Desde 2008 reside en la Ciudad de Buenos Aires y hace poco tiempo está en el barrio, contó el autor a Saavedra Online.

Se trata de un creador en constante crecimiento y con inquietudes permanentes. Tanto es así que, luego de exponer en galerías virtuales años atrás en particular en tiempo de pandemia, este verano realizó una intervención en el metaverso, un nuevo canal con muchas chances de exploración.

Lo hizo en Decentraland, el metaverso construido en la blockchain de Ethereum. Su labor fue curada por Tamy Selvood y Victoria Tolomei.

“Al ser 100% digital, trabajo con modelos en 3D que acelera los tiempos y permite diseñar más allá de las posibilidades físicas actuales”, había dicho Nase al respecto.

Asimismo, Nase ha participado en diversas exposiciones en galerías locales e internacionales. Esto no implica que haya abandonado las calles.

Así queda de manifiesto en la obra realizada en el barrio de Saavedra. Se trata de un muro de gran extensión que da a la calle Holmberg. Junto al trabajo de Nase, hay piezas de Corbeta, en un trabajo conjunto.

-¿Qué se siente luego de haber hecho exposiciones en distintos espacios seguir pintando en la calle?
-La calle es diferente es libertad total. Es estar con amigos casi como un asado pero pintamos un graffiti.

-¿Cómo surgió la iniciativa de pintar el mural en Saavedra, en Huidobro y Holmberg?
-Un amigo de afuera estaba por unos días en Buenos Aires y siempre cuando él está, pintamos unos graffitis. Así nos juntamos y buscamos una pared cerca del taller que está acá por Saavedra.

-¿En qué planes estás trabajando ahora?
-Estoy con varios proyectos todos muy diferentes. Trabajos digitales con movimiento. Planeando un mural en Once y mientras preparando esculturas y pinturas para un exposición que voy a tener en abril.