La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas de este domingo 18 de mayo y da inicio a un recambio de fuerzas en las cuales el oficialismo PRO está en merma.
En esta elección se renovaban 30 de las 60 bancas. En base a datos preliminares, la próxima Legislatura podría estar compuesta por 20 legisladores del peronismo (dos más que en el periodo actual), 13 de La Libertad Avanza (cinco más que en el presente), dos del Frente de Izquierda (perdieron uno), 11 del PRO y la Coalición Cívica, cinco del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, cinco de la UCR, dos del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y los monobloques de Eugenio Casielles (exlibertario, mandato hasta 2027) y Pablo Donati (Frente Liberal Republicano, mandato hasta 2027, ingresó en la boleta Juntos por el Cambio).
Las mesas de votación habían cerrado a las 18. Poco más de una hora y el Instituto de Gestión Electoral (IGE) divulgó los resultados preliminares. Con el correr de los minutos se fue actualizando, pero la tendencia era sólida: 30,14% para La Libertad Avanza, con el vocero presidencial Manuel Adorni de primer candidato; 27,35% Es Ahora Buenos Aires de Leandro Santoro; 15,92% para el PRO con Silvia Lospennato.
A nivel Comunas, las victorias se repartieron entre LLA de Adorni y Es Ahora Buenos Aires de Santoro. Por primera vez, el PRO no ganó en ninguna.
LLA ganó en las Comunas 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución), 2 (Recoleta), 6 (Caballito), 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro), 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita), 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón), 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) y 14 (Palermo).
Ganó EABA en las Comunas 3 (Balvanera y San Cristóbal), 4 (La Boca, Barracas, Nueva Pompeya, Parque Patricios), 5 (Almagro y Boedo), 7 (Flores y Parque Chacabuco), 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati) y 9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda).
En toda CABA, en cuarto lugar, con el 8,08%, estuvo el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta con su frente Volvamos Buenos Aires. En quinto lugar, está el Frente de Izquierda con Vanina Biasi con el 3,16%.
De ahí en adelante, ninguna fuerza ubicó legisladores.
Ramiro Marra (Unión de Centro Democrática) logró el 2,62%; Paula Oliveto con la Coalición Cívica llegó al 2,50%; Lucille «Lula» Levy con Evolución tuvo el 2,31%; Alejandro Kim (Principios y Valores), el 2,03%. Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo) llegó al 1,67%; la Unión Porteña Libertaria de Yamil Santoro, el 0,62%;
Seamos Libres de Juan Manuel Abal Medina con el 0,51%; Izquierda en la Ciudad de Federico Winokur, el 0,38%; Confluencia con María Eva Koutsovitis con el 0,33%; El Movimiento de Mila Zurbriggen con el 0,20%; el Frente Patriota Federal de César Biondini con el 0,16% y Remedios para CABA con el 0,13%.
En las elecciones de este domingo se renovaban 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña. En base a estos resultados provisorios provistos por el IGE, se puede inferir que La Libertad Avanza se hizo de 11 bancas, Es Ahora Buenos Aires de 10, el PRO de cinco, Volvamos Buenos Aires de tres y el Frente de Izquierda de una.
Por medio de la elección de este domingo, ingresan a la Legislatura en diciembre de este año con mandato de cuatro años por el PRO: Silvia Lospenatto, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto (renueva banca) y Rocío Figueroa.
Hoy en el oficialismo Vamos por más (PRO y aliados) de la Legislatura porteña hay 12 legisladores. Tres de ellos son de la Coalición Cívica y hay un cuarto que está en la lista de Larreta. Seis de estos 12 terminan su mandato en diciembre.
Tienen mandato hasta 2027: Facundo del Gaiso (Coalición Cívica), Patricia Glize, Matías López (actual vicepresidente primero), Ignacio Parera, Gimena Villafruela, Sergio Siciliano.
Terminan en 2025: Emmanuel Ferrario (en la lista de Larreta), María Cecilia Ferrero, Hernán Reyes (Coalición Cívica ambos), Paola Michielloto, Darío Nieto, Claudio Romero.
Resta ver cómo se ordenarán los bloques tras la asunción de los nuevos legisladores. Si la Coalición Cívica arma su monobloque, el PRO tendrá una bancada de 10 legisladores, cinco con mandato hasta 2027 y cinco con mandato hasta 2029. Si no, serán 11 legisladores (seis hasta 2027 y cinco hasta 2029): Facundo del Gaiso, Patricia Glize, Matías López (actual vicepresidente primero), Ignacio Parera, Gimena Villafruela, Sergio Siciliano, Silvia Lospenatto, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto y Rocío Figueroa.
La Libertad Avanza obtiene unas 11 bancas en los comicios de este domingo, según el resultado preliminar.
Quienes entran son: Manuel Adorni, Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedian, Marina Kienast, Juan Fernández.
En el presente, el bloque LLA en la Legislatura está compuesto por ocho bancas. Juan Pablo Arenaza, Rebeca Fleitas, María Luisa González Estevarena, Lucía Montenegro, Leonardo Saifert (terminan en 2025) Silvia Imas y Pilar Ramírez (terminan en 2027).
Desde diciembre, la banca de LLA será de 13 legisladores: Manuel Adorni, Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedian, Marina Kienast, Juan Fernández, Silvia Imas y Pilar Ramírez, esta última presidenta de bloque, cercana a Karina Milei.
El peronismo en la Legislatura porteña hoy está representado por el bloque Unión por la Patria que ahora tiene 18 bancas, es el más numeroso.
De las 18 bancas, 10 tienen mandato hasta 2027: Matías Barroetaveña, María Bielli, Victoria Freire, Alejandro Grillo, Andrés La Blunda, Matías Lammens, Claudia Neira, Graciana Peñafort, Delfina Velázquez, Claudio Ferreño.
Terminan en 2025 ocho legisladores: Maia Daer, Berenice Iañez, Juan Pablo Modarelli, Victoria Montenegro, Juan Pablo O´Dezaille, Magdalena Tiesso, Juan Manuel Valdés, Franco Vitali.
Por la elección de este domingo, ingresan en diciembre: Leandro Santoro, Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Pitu Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio, Berenice Iañez.
La bancada desde 2026 estará compuesta por 20 legisladores: Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli, Noemí Geminiani, Pitu Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio, Berenice Iañez (mandato hasta 2029) junto a Matías Barroetaveña, María Bielli, Victoria Freire, Alejandro Grillo, Andrés La Blunda, Matías Lammens, Claudia Neira, Graciana Peñafort, Delfina Velázquez, Claudio Ferreño (hasta 2027).
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad tiene hoy tres bancas: Gabriel Solano, Mercedes Trimarchi (mandato hasta 2025) y Andrea D´Atri (hasta 2027).
De esta forma, desde diciembre el FIT tendrá dos bancas: la de D´Atri y la de Vanina Biasi. Suelen rotarlas, así que había varios representantes por banca.
Con la elección de este domingo debuta en la Legislatura porteña el armado Volvamos Buenos Aires del exjefe de Gobierno del PRO (2015-2023) Horacio Rodríguez Larreta.
En estos comicios obtuvo el 8% de los votos y accedió a tres bancas: el propio Rodríguez Larreta, Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario (hoy integra el oficialismo Vamos por más y vence su mandato a fin de año).
Además, Volvamos Buenos Aires tiene el apoyo de Confianza Pública, la fuerza de Graciela Ocaña que hoy tiene tres bancas: Ocaña, Sebastián Nagata (mandato hasta 2027) y María Sol Méndez (termina su mandato en 2025).
Es decir, Rodríguez Larreta tendrá un bloque de cinco legisladores.
En la Legislatura porteña otro de los bloques vigentes es la UCR que hoy tiene ocho bancas y en diciembre terminan tres: Aldana Crucitta, Francisco Loupias, Guillermo Suárez, Manuela Thourte, María Fernanda Mollard (mandato vence en 2027), Lucio Lapeña, Gustavo Mola, María Inés Parry (2025).
Además, en diciembre termina el mandato de Jessica Barreto del Partido Socialista.
En estas elecciones, la UCR, el GEN y el socialismo habían compuesto Evolución, la alianza que llevaba como primera candidata a “Lula Levy. No obtuvo bancas.
Con mandato hasta 2027, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) tiene dos bancas: Sandra Rey y Edgardo Alifraco. Habían ingresado por LLA. Este domingo tenían de candidato a Caruso Lombardi, pero no entró.
Yamil Santoro de Republicanos Unidos (ingresó con la boleta de Juntos por el Cambio) termina el mandato en 2025 y no logró renovar.
También hasta 2025 tenían mandato Ramiro Marra y Jorge Reta, que en el inicio integraron La Libertad Avanza.
Un tercer ex libertario es Eugenio Casielles que queda como monobloque con mandato hasta 2027 a menos que se sume a alguna otra fuerza.
También como monobloque está Pablo Donati con su Frente Liberal Republicano. Ingresó en la boleta de Juntos por el Cambio y tiene mandato hasta 2027. Pese a haber sido cercano al oficialismo, hizo sus reparos en el Presupuesto 2025 y otras iniciativas del Gobierno local.
Juan Castro