Ayer, el perímetro del estadio de Nueva Chicago (foto) mostraba calles y veredas inundadas. No obstante, ninguno de los dos barrios registra actualmente zonas anegadas. Ante las intensas tormentas y la continuidad de la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Gobierno porteño intensifica los operativos de barrido y limpieza de sumideros.

Según las últimas mediciones de los pluviómetros propios distribuidos en toda la geografía porteña, ya cayeron más de 170 milímetros de precipitaciones en algunas zonas de la Ciudad, cuando el promedio de todo el mes de mayo es 93,5. Esa estadística demuestra que el barrio con mayor cantidad de agua caída en lo que va de la tormenta es Liniers, con 170 mm, seguido por Mataderos, con 155. Recién después se ubica Villa Devoto -la zona más alta de CABA- con 140 mm acumulados.

No obstante, por estas horas, ningún sector de Liniers ni de Mataderos presenta zonas anegadas por la tormenta, más allá de algunas calles y veredas, donde, ocasionalmente, el agua supera la altura del cordón.

En el mediodía de ayer viernes, el sector más complicado era el del entorno del estadio de Nueva Chicago, donde el agua había cubierto calles y veredas, además de anegar el campo de juego, lo que obligó a la suspensión del partido que el Torito debía disputar desde las 18:10 ante Defensores Unidos de Zárate. Otra zona anegada por la tormenta fue la del barrio Cildáñez, en Parque Avellaneda. Actualmente, en ambos sectores el agua ya escurrió y no se registran inconvenientes.

No obstante, durante toda la jornada de ayer, la zona lindera a la plaza Sarmiento, en Liniers, sufrió un importante corte de energía eléctrica, que se extendió desde la madrugada hasta bien entrada la tarde.

Por estas horas, la zona más conflictiva parece ser la de las vías del ferrocarril Sarmiento en el cruce con Barragán, donde el agua dificulta el cruce del paso a nivel para los peatones.

El operativo en la Ciudad

Cuando se activa una alerta, la Ciudad pone en marcha un protocolo coordinado. Intervienen el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana; Defensa Civil; la Guardia de Auxilio y Emergencias; el Cuerpo de Bomberos y Bomberos Voluntarios; agentes de Tránsito y Orden Público, las empresas prestatarias del Servicio Público de Higiene Urbana y personal de las quince comunas porteñas.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta naranja por tormentas para la mañana de este sábado y alerta amarilla para la tarde de hoy y la mañana del domingo. Los trabajos buscan minimizar el riesgo de anegamientos y atender las incidencias que se presenten. “Estamos en pleno trabajo mientras dure la alerta por las fuertes tormentas para asegurar un buen drenaje del agua y cuidar a los vecinos”, sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Centro de Monitoreo de Chacarita.

Desde el inicio de las tormentas, hubo 141 incidencias vinculadas al sistema pluvial, como obstrucciones de sumideros y pequeños anegamientos que fueron resueltos. En las calles trabajan cuadrillas de desobstrucción y limpieza, y equipos especializados que hacen el monitoreo periódico de 32 pasos bajo nivel, incluido el cuidado de sus sumideros, sala de bombas, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas, y grupos electrógenos.

Sobre el arbolado se recibieron catorce avisos por ramas caídas, o ramas y árboles en posible peligro. Se reportan a través de los canales de atención ciudadana como el 147, Boti y la web BA Colaborativa. Hay cuadrillas operativas de arbolado, compuestas por más de 150 agentes, para atender las incidencias.

La Ciudad lleva adelante la limpieza regular de más de 30 mil sumideros, el control de más de 840 kilómetros de conductos subterráneos y el mantenimiento de 10 mil bocas de registro (aberturas que permiten el acceso a los conductos para su limpieza y desobstrucción).

Por Cemba