
De “Polo Falopero” a “Distrito cultural”
Continúa la lucha vecinal por convertir al “Polo Falopero” de Once en un “Distrito Cultural, Educativo y Deportivo”.
La Red de Vecinos Manzana 66 Verde y Pública volvió a presentar un proyecto de Ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en forma particular para crear el “Distrito Cultural, Educativo y Deportivo” de Once, en la zona comprendida por las avenidas Jujuy, Rivadavia, Belgrano y la calle Loria.
Entre otros puntos, el proyecto plantea “fomentar la radicación en el Distrito de actividades educativas, deportivas y culturales, sean con o sin fines de lucro; facilitar el acceso a la cultura, la educación y el deporte a la ciudadanía; impulsar la generación de empleos registrados en las actividades culturales, deportivas y educativas; potenciar la generación de valor agregado para el fortalecimiento de la economía de la Ciudad de Buenos Aires”.
Una forma de alentar la instalación de empresas o emprendimientos es eximirlas por un periodo determinado del Impuesto de Sellos y del de Ingresos Brutos, lo mismo que el Impuesto Inmobiliario y la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros.
También se habla de diseñar líneas de crédito preferenciales del Banco Ciudad para fomentar el establecimiento de proyectos productivos. “Queremos cambiar el Polo Falopero por este Distrito”, expresaron los ciudadanos que antaño lucharon por la construcción de la actual plaza pública ubicada en Belgrano, Jujuy, Catamarca y Moreno.
El “Polo Falopero” es un mote creado por estos ciudadanos para denunciar la venta de droga y los arrebatos frecuentes en estas manzanas al sur de Plaza Miserere.
“El proyecto cuenta que tenemos una zona abandonada por años de inseguridad y venta de droga y queremos cambiarla, es una zona donde ya hay muchas escuelas, universidades y otros espacios culturales y proponemos que se sumen más y le den actividad a la zona. Después de las elecciones comenzaremos con las visitas a los legisladores”, indicaron los vecinos.
En la fundamentación del proyecto de Ley los ciudadanos afirman: “Desde hace un largo tiempo empezamos a golpear puertas para mejorar nuestra calidad de vida. Y de maneras dispares y con mucho esfuerzo y presencia, hemos participado en reuniones de Comisarías Cercanas, con la Comuna, la Justicia y el ministerio de Justicia de la Ciudad. Hemos logrado grandes avances, se han desbaratado puntos de venta, se han desalojado propiedades tomadas en donde funcionaban centros de distribución. Pero todavía no ha sido suficiente y aunque se ha mejorado, el negocio de la droga sigue instalado en el barrio”.
“Necesitamos que el vecino vuelva a recuperar la calle, que se pueda andar tranquilo a toda hora, que las propiedades vacías vuelvan a ser habitadas por familias, que la gran cantidad de comercios cerrados por la degradación de la zona vuelvan a abrirse, entre otras cosas”, resaltaron.
J.M.C.