Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Comunas mayo

Vecinos y vecinas del Parque de la Estación de Almagro y Balvanera, junto a otras asambleas barriales, elaboraron un compromiso ambiental y pidieron que los candidatos a legisladores porteños lo firmen.

Piden que los candidatos rechacen proyectos de Ley para privatizar o concesionar tierras públicas del Estado porteño. También les piden impulsar Leyes para preservar y ampliar los espacios verdes existentes.
Aparte, piden su apoyo “a los proyectos de ley existentes, para la creación de nuevos parques públicos en las ex playas ferroviarias de Caballito, Palermo y Villa Urquiza; para la creación de nuevas plazas en los barrios de Almagro, Colegiales, Villa Santa Rita, Villa Pueyrredón, San Nicolás, San Cristóbal; y para la preservación de los espacios verdes públicos existentes en las distintas comunas porteñas”.
“Quienes impulsamos estas propuestas, no lo hacemos de manera declamatoria sino que las hemos reflejado en diversos proyectos de ley presentados ante la Legislatura, partiendo de la necesidad de preservar el patrimonio común y mejorar la calidad ambiental y de vida en la Ciudad. Por eso, consideramos indispensable que estas propuestas sean parte de un compromiso entre la ciudadanía y sus representantes”, expusieron los vecinos.
Esta es una movida de vecinos de Agronomía, Almagro, Caballito, Colegiales, Palermo, Parque Avellaneda, Parque Patricios, Saavedra, San Cristóbal, San Nicolás, Villa Pueyrredón, Villa Santa Rita y Villa Urquiza.
Lo hacen de forma autoconvocada y mediante las asambleas Tierras Verdes Ferroviarias, Parque Estación Colegiales, Urquiza Más Verde, Parque de la Estación (Almagro y Balvanera), Parque del Maldonado (Palermo), Asamblea Villa Pueyrredón, Una Plaza para Villa Santa Rita, Basta de Demoler, Devuelvan Uriburu (Parque Patricios), Vecinos Parque Sarmiento (Saavedra), Cuenca en Red, Encuentro en Defensa del Espacio Público.
“En este contexto de sostenido avance del cemento, es de público conocimiento que la cantidad de espacios verdes en la Ciudad es totalmente insuficiente, respecto a lo necesario para garantizar los derechos al esparcimiento y la salud física y mental de la población. A su vez, la cuarentena por Covid 19 evidenció la importancia de los espacios verdes públicos para la calidad de vida de la ciudadanía, así como también para la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático que estamos atravesando. Ante este escenario, diversas asambleas y entidades barriales, vecinos y vecinas independientes, venimos trabajando conjuntamente para instalar en la agenda pública la temática ambiental como algo imprescindible para proyectar el desarrollo de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de quienes la habitamos”, finalizaron.

Juan Manuel Castro