Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

San Cristóbal: impulsan mejoras edilicias en la Escuela Primaria Carlos Pellegrini

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a Licitación Pública para la ejecución de los trabajos de “Puesta en valor, Impermeabilización, Instalación eléctrica, termomecánica y reparaciones varias” para la Escuela Primaria Común N° 21 – Carlos Pellegrini – D.E. 3º – Comuna 3, sita en Av. Entre Ríos 1341, en San Cristóbal.

El presupuesto oficial inicial asignado es de $ 1.765.437.722,63. La apertura de ofertas se celebrará el 3 de junio.

Se estipulan trescientos (300) días corridos de la obra, una vez adjudicada la licitación a la empresa ganadora.

La licitación pública está acompañada de un informe técnico sobre el estado del edificio escolar: “Se ha realizado el relevamiento del conjunto edilicio, ubicado sobre la línea oficial de la Avda. Entre Ríos 1300 entre las calles Constitución y Cochabamba. El conjunto tiene entradas independientes para cada uno de los usos que funcionan en el edificio y las comunicaciones entre ellos han sido anuladas. El conjunto edilicio se compone de los siguientes edificios: Escuela Primaria N° 21 – Carlos Pellegrini, con casa de casera en 1er piso. Escuela Primaria N° 22 – Carlos Pellegrini, con casa de casero en el subsuelo. Biblioteca del Docente, con espacio para casero en subsuelo (hoy desocupada) Supervisión de Distrito N° 3 – Nivel Primario”.

“El edificio tiene un basamento sobre la línea oficial, y se desarrolla en planta baja y dos pisos, cuenta con protección histórica catalogación Singular, protección Cautelar. Según el relevamiento realizado los inmuebles cuentan con diferentes estados de conservación, a continuación, se detalla cada uno de los edificios. En esta oportunidad el proyecto se limita a la escuela primaria N° 21 en Entre Ríos N° 1341”, se agrega.

Sobre la Escuela Primaria N° 21: “La escuela es de jornada completa, con una matrícula de 290 alumnos que se dividen en dos turnos de comedor. La escuela tiene un estado de mantenimiento bueno, con algunas patologías que necesitan urgente intervención. En la cocina, antecocina y acceso se observa en hundimiento del solado, en la cocina se puede ver a simple vista una fisura contra la medianera en las mesadas, en el muro que apoya en la medianera y la fisura continúa en horizontal a la altura de la losa de la cubierta. Se realizó la consulta con el Ing. Marini que indicó se realice un cateo y estudio de suelos”.

“Según los resultados del cateo, el hundimiento del suelo podría estar producido por una filtración de las cañerías de desagüe de la pileta de cocina, este movimiento del suelo está generando el movimiento de los muros y las consiguientes fisuras. La intervención deberá ser lo antes posible. Se ha ejecutado el estudio de suelos que se adjunta. Las carpinterías de aulas y circulaciones necesitan reparaciones en los mecanismos de apertura, pintura y reparaciones en general. Las ventanas de las aulas hacia la calle cuentan con cortinas de enrollar de madera o PVC, pero tienen problemas para su accionamiento, es necesario reparar los mecanismos de rodamiento”.

“Las carpinterías tienen film de seguridad en los vidrios, aunque algunos vidrios se han repuesto con placas de policarbonato o falta la colocación de los films en los vidrios de fantasía. Los sanitarios tienen un estado de conservación bueno, sobre todo los de docentes y maestranza, sin embargo los sanitarios de los alumnos han sufrido vandalismo en las griferías, faltando pressmatic, y válvulas en algunos sanitarios, se debería reponer estas griferías y tratar las ventanas que dan sobre la línea oficial en los sanitarios de varones. Hace falta pintura general en todo el edificio”.

Foto: GCBA

“En cuanto a las instalaciones, es necesario independizar la instalación sanitaria, ya que hay dos sistemas de bombeo pero uno depende del otro. Nos dicen que en el transcurso del día pueden llegar a quedarse sin agua. Se recomienda realizar pulido de los pisos de madera existentes y reparaciones menores de algunos cielorrasos que presentan humedad y de algunos solados. Las azoteas presentan membrana aluminizada en mal estado, es necesario realizar la impermeabilización de todo el conjunto. La fachada interna se encuentra en estado regular, con pintura que cubre el revestimiento original. Se vislumbra en la planta baja humedad ascendente en muros, por lo que se deberá ejecutar el tratamiento pertinente. El acceso cuenta con revestimiento de mármol que deberá ponerse en valor, la escuela se desarrolla sobre elevada con respecto al nivel de vereda y cuenta con montasillas”.

“En cuanto a las Instalaciones, se deberá revisar y reacondicionar la Instalación Termomecánica, la Instalación eléctrica completa, verificación de desagües pluviales y tanques de bombeo y reserva existentes. Si bien esta escuela cuenta con una casa de casera ocupada por la misma, según nos informan ha habido inconvenientes con la persona que ocupa actualmente el puesto de casera y no es posible acceder a la misma para poder realizar el relevamiento. Al finalizar los trabajos se deberá realizar la pintura del todo el establecimiento y la puesta en valor de las fachadas internas y externas”, se concluye.

J.C.