Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

El Eternauta: Juan Salvo era hincha de Platense y alentaba en Pedraza y Cramer, en la versión de Oesterheld y Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente

La serie El Eternauta, filmada en el barrio de Saavedra, se estrenó a fines de abril en Netflix y desde entonces se volvió la más vista de la plataforma de streaming a nivel mundial. En este contexto, se habló sobre a qué club alienta el protagonista Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín. Es del Club Atlético Platense en la edición que Héctor Germán Oesterheld realizó junto a Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente.

La historieta original se publicó entre 1957 y 1959 en la revista semanal Hora Cero. Tenía guion de Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López.

Tras el éxito de esta aventura de ciencia ficción rioplatense, la Revista Gente decidió publicar en 1969 una nueva versión. Oesterheld reelaboró algunos elementos y el dibujo estuvo a cargo de Alberto Breccia.

La aparición de Platense en la versión de Oesterheld- Breccia fue advertida por el usuario e hincha @christianpastuszuk y el medio de hinchas @platenselabandamasfiel, quienes resaltaron que en la serie durante el tercer capítulo aparece el personaje Pablo (interpretado por el actor Aron Park) vistiendo la camiseta de Platense de la temporada 2023.

Sea en la historieta o en la adaptación audiovisual, tanto Saavedra como Platense están presentes.

La presencia del barrio y el club se da en forma natural, ya que El Eternauta es una aventura de ciencia ficción que inicia en Viente López y a las pocas páginas se traslada al barrio de Saavedra. Allí es célebre el “Combate de la General Paz” en Puente Saavedra entre los humanos y los cascarudos alienígenas.

La acción abarca otras locaciones porteñas como Plaza Congreso, Plaza Italia y la cancha de River Plate.

Justamente, en la historieta de Oesterhleld-Solano López durante la travesía dentro del Monumental el protagonista Juan Salvo hace una referencia a Ángel Labruna, máximo ídolo del Millonario. Dice que estuvo en la cancha el día del homenaje al jugador. Habla también de la “famosa delantera de Pedernera, Moreno y los otros”.

Por este pasaje, se infiere que Salvo era hincha de River Plate.

No obstante, la versión de Oesterheld y Alberto Breccia sitúa a Juan Salvo como un fiel seguidor de El Calamar.

En la edición del 7 de agosto de 1969, en las páginas de Gente se publican las primeras viñetas con el Combate de la General Paz, en Puente Saavedra.

Superada esta prueba de valor para los protagonistas, la aventura sigue y en la edición N° 213 del 21 de agosto se revela el fanatismo de Salvo por Platense.

La escena transcurre cuando Salvo habla con su amigo Favalli, quien le advierte sobre la imposibilidad de contactarse con otros grupos humanos ante las interferencias radioeléctricas: “Estamos aislados, completamente aislados”.

Así, Salvo elabora este monólogo: “O sea que somos apenas unos pocos cientos de hombre luchando contra lo desconocido. Sin saber siquiera si somos o no la última resistencia que se apaga. Qué poco me dura el optimismo de hace un momento (la victoria en Puente Saavedra en el “Combate de la General Paz”). Avanzamos unas veinte cuadras por Cabildo, el ya tan habitual paisaje de muertos de vehículos en cualquier posición. Hasta que, al llegar a la altura de Manuela Pedraza, allí donde tantas veces bajé del colectivo para ir a la cancha de Platense”.

En esta versión, se desarrolla un terremoto en plena avenida Cabildo y Pedraza, lo que los hace retomar por Campos Salles hasta el estadio de River Plate.

En esta versión no se alude a Labruna, se desarrolla un intenso combate contra los cascarudos, los mismos de Puente Saavedra.

El Eternauta se publicó en la Revista Gente entre el 29 de mayo y el 18 de septiembre de 1969. Luego se discontinuó. Hay diversas versiones, algunas postulan que el grupo editorial no estaba conforme con los cambios que había introducido Oesterheld a la historia. Otros, señalaban que el estilo experimental de Breccia (que apelaba a juegos de luces, contrastes blancos y negros y collages) no habían convencido al público.

De todos modos, esta versión se suma a la mitología de El Eternauta y mucha gente ahora está descubriendo este vasto universo gracias a la serie de Netflix. En particular a los vecinos de Saavedra, barrio que es protagonista de esta epopeya intergaláctica.

 

 

Leer nota completa en Saavedra Online: El Eternauta: Juan Salvo era hincha de Platense y alentaba en Pedraza y Cramer, en la versión de Oesterheld y Alberto Breccia de 1969 para Revista Gente