
Los juntistas de la Comuna 9 le hablan al vecino
Como en ediciones anteriores, Cosas de Barrio le cede este espacio a los juntistas de la Comuna 9 –que agrupa a los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda- para que le ofrezcan al vecino un informe de gestión, en el que cada uno de los siete integrantes del cuerpo enumere el trabajo desarrollado hasta aquí y puntualice lo proyectado a concretarse en lo sucesivo. En esta edición, la columna que se publica a continuación le pertenece a Lorena Crespo, de 51 años, representante de Unión por la Patria.
Realizo esta nota iniciando el segundo año de mi segundo mandato como representante del pueblo de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda. Agradezco como siempre al periódico Cosas de Barrio por permitir comunicarme con ustedes, así como a todos los comuneros y comuneras, fortaleciendo nuestro vínculo con la comunidad, esta labor del periódico hace que hoy sea destacado como de Interés para la Ciudad de Buenos Aires. Gracias por eso, y felicitaciones.
Desde mi última nota hasta ahora, la situación de la Comuna 9 y de la CABA en general ha empeorado en la total desidia del Gobierno porteño por la higiene, la seguridad y el patrimonio. Pareciera que en lo único que es activo es en cambiar un código urbanístico que habilite más negocios para desarrolladoras y menos viviendas para las familias, más servicios privatizados sin ningún control estatal ¿Dónde vemos esto en nuestra comuna? En la total falta de higiene sobre la cual recibimos permanentes quejas de vecinos: acumulación de basura, falta de barrido, falta de cestos, contenedores desbordados, falta de luminarias. No encontramos frente a esto formas de control directo sobre las empresas que podamos hacer como comuneros, esto implica que muchas veces debemos hacer intervenir al Ente Regulador de Servicios Públicos. Como ejemplo podemos dar el operativo de luminarias realizado en Plaza Sarmiento, Liniers, y en Parque Alberdi, Mataderos, donde se detectaron fugas eléctricas. Otras veces debemos hacer intervenir al Poder Judicial a través del Ministerio Público de la Defensa, por ejemplo, frente al abandono de la Casona del Parque Avellaneda, de la Escuela Técnica 8 “Paula Albarracín de Sarmiento” y su daño patrimonial, o frente a la acumulación de residuos orgánicos en vía pública en la calle Rodó, “la de los frigoríficos”.
En cuanto a veredas y poda, hay casos de algunas pedidas hace una década que no se realizan, y otras se reparan dos veces en un año. Los comuneros estamos permanentemente atrás de estos temas incluso a través de la Defensoría del Pueblo ¿Por qué? ¡Porque el Estado no controla a las empresas privadas que realizan esas tareas! Esto es lo que se debe cambiar urgentemente. Y el aspecto de vivienda es desesperante, no solamente hay cada vez más gente en calle en nuestra comuna, sino que a nuestros vecinos -aún con un empleo formal- y comerciantes les es imposible acceder a un alquiler y el GCBA no tiene políticas al respecto.
En estos meses la inseguridad ha ido creciendo a la par de la feroz crisis económica. Es por eso que hemos articulado numerosas reuniones con comisarios frente a cada situación compleja y en cada uno de los tres barrios. En este sentido, además, la “fuga de presos” en la comisaría de Liniers ha sido uno de los hechos más impactantes de este año, en ese marco hemos logrado junto a nuestro bloque de legisladores la renuncia del ministro de Seguridad, dada la gravedad de los hechos.
Pero quienes trabajamos para los tres barrios de nuestra comuna y vivimos aquí, no nos conformamos con la desidia ni de la Ciudad ni de la Nación. Es por eso que luego de largos meses de reclamos hemos logrado la reapertura de Anses Liniers, siendo que la agencia había sido cerrada por el actual gobierno nacional en febrero de 2024, dejando a nuestros vecinos y vecinas sin acceso directo cercano a las prestaciones previsionales. El abandono también puede verse en la Ciudad en el área de Educación: tanto a fin de año como en marzo, asistimos a familias desesperadas por una vacante escolar, las gestiones son muchas veces infructuosas por lo tanto hemos convocado al Ministerio Público de la Defensa, que ha realizado dos operativos recientes: en Larrazábal y M. Artigas y en el Club Alvear de Parque Avellaneda.
Otro problema educativo y vial es que tránsito no controla el estacionamiento en las puertas de las escuelas, por lo tanto, es habitual que los micros escolares no tengan espacio para ascenso y descenso de alumnos, que no se puedan descargar viandas o mobiliarios escolares, además de la falta de señalización obligatoria. Para dar ejemplos, podemos citar la escuela de Ibarrola frente a la Terminal de Liniers, o la de Eva Perón y General Paz, dos barrios distintos, la misma situación. Pero abundan los ejemplos. Además de conflictos obviamente acompañamos y estamos presentes junto a las comunidades educativas: las escuelas son las primeras en abrir sus puertas frente a la crisis económica y realizan por ejemplo Feria de Emprendedores (Esc. 14 del DE 20); se preparan para el desafío tecnológico tanto en el nivel primario (“Programando mundo” – Supervisión del DE 20, Esc 7 /20, Esc. 11/20), como en el nivel secundario, implementando robótica de avanzada (Escuela Técnica Cornelio Saavedra), pero a pura voluntad de sus docentes y con recursos acotados.
Como ustedes saben, los comuneros debemos preservar las identidades barriales, en este sentido para Liniers han sido importantes dos eventos: la organización de la hermosa fiesta por el cumpleaños de Liniers, junto a este periódico, la murga Los Pizpiretas, la Orquesta típica Liniers y la Junta de Estudios históricos, en Plaza Sarmiento; y por otro, hemos señalizado el lugar donde funcionaba el antiguo estadio de Vélez, el “Fortín” de Villa Luro, en un trabajo conjunto con juntistas de las comunas 9 y 10, junto al Club Vélez Sarsfield (Comuna 9) y la Asamblea de Villa Luro (Comuna 10). El proyecto de su señalización fue realizado por el legislador Juan Modarelli a iniciativa de los comuneros. Pero, además, hemos participado de las reuniones por el Código Urbanístico pidiendo que se protegieran los tres cascos históricos fundacionales de nuestros barrios. Un código realizado a la medida de los desarrolladores que puede dar por tierra con las identidades barriales. Por eso, estamos trabajando además en reuniones con instituciones del barrio de Liniers para retomar un proyecto vecinal para los Talleres Ferroviarios, basándonos obviamente en su protección, pero con la necesidad de desarrollar un proyecto integral.
Así como en la Ciudad, la situación del país ha empeorado considerablemente, no sólo por la feroz crisis económica, sino por la crueldad y la violencia con que es reprimida cualquier protesta social, especialmente la de los jubilados. Este eje también atraviesa nuestra labor como juntistas, ya que hemos acompañado a los jubilados de nuestra comuna con juntas de firmas y en sus semaforazos, además de realizar gestiones ante situaciones particulares. La crisis provocada por el Gobierno Nacional también se expresa en Vialidad Nacional, cuya única planta operativa en la ciudad está en General Paz y Emilio Castro, el Gobierno quiere privatizar y obviamente habilitar peajes en la mayor parte del país, despidiendo gran parte de sus trabajadores. Recordemos que durante el gobierno de Macri se quiso vender el edificio de Vialidad para realizar desarrollos en altura y gracias a la lucha de vecinos y trabajadores, pudo impedirse.
Por otra parte, en el contexto del 24 de marzo y en nuestro permanente compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, hemos logrado que se declare de interés al medio comunitario “La Retaguardia”, de Mataderos, proyecto presentado por la Legisladora Delfina Velázquez. “La Retaguardia” transmite todos los juicios de lesa humanidad y otros de interés público, como el intento de magnicidio a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El pueblo argentino ha dicho Nunca Más, nunca más a la violencia política, nunca más a la proscripción, nunca más a la represión. Defensamos la democracia. Y en este mes de abril particularmente: Malvinas por siempre argentinas.
Lorena Crespo
Juntista de la Comuna 9
Contacto: lcrespo@buenosaires.gob.ar