Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Debate sobre los Derechos de los afrodescendientes en la Ciudad de Buenos Aires

 

El encuentro se realizó a fines del mes pasado y fue organizado por la Defensoría del Pueblo porteño. Durante el mismo, se hizo un análisis global de la situación de los derechos humanos de la población afrodescendiente en el marco del “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial” y del “Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica”.

El director de Derecho a la Cultura del organismo, Rodrigo Carbajal, presentó el encuentro que comenzó con un panel de especialistas que invitó a reflexionar sobre el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2025-2034 (aprobado en Asamblea General de las Naciones Unidas) y los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes en Argentina. El debate contó con la presencia de Claudia Mojica, coordinadora residente de ONU Argentina; Valeria Guerra por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH); Gabriela Fonseca del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Por la Comisión 8 de Noviembre tomaron la palabra Miriam Gomes y Carlos Nazareno Álvarez.

El evento se llevó adelante junto a la Comisión 8 de Noviembre, en conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial” y del “Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Trasatlántica” celebrados el 21 y 25 de marzo respectivamente.

Además del conversatorio, se realizó un homenaje post muerte a tres figuras clave de la construcción del movimiento afro en argentina como Enrique Nadal, Blues Ntaka y María Magdalena Pocha Lamadrid.

Por otra parte, se proyectó un avance del documental “Uniendo nuestra herencia” de Emanuel Ntaka. El cierre artístico de la jornada contó con el recitado de poemas por Antonio Mas Morales y la danza tradicional Malambo Afro a cargo de Yamila Aguado.