Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Vuelven a la carga con la iniciativa de “la saladita” en Flores

Se trata del proyecto de paseo de compras sobre terrenos ferroviarios en Flores, la iniciativa es el reflote del proyecto de una “saladita” sobre terrenos ferroviarios en Flores. Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó una licitación para la concesión por 25 años de un paseo de compras lindero a las vías del Sarmiento.

Trenes Argentinos Infraestructura adjudicó en 2023 una licitación para otorgar la concesión por 25 años de un centro comercial ubicado junto a las vías del tren Sarmiento, en el barrio de Flores. Este proyecto, que también contemplaba una segunda licitación para desarrollar otro paseo comercial en Floresta, generó rechazo entre los vecinos de la zona. Además, fue cuestionado por Jorge Macri, quien promovía la construcción de un viaducto para la línea, aunque esta obra parece haber sido descartada en favor de la construcción de pasos bajo nivel.

Según algunos documentos filtrados el predio fue adjudicado a la empresa “Nuevo Passeo S.A.”, la misma que gestiona el “Paseo La Estación”, un centro comercial tipo “saladita” ubicado en el barrio de Constitución.

La licitación para la concesión de este espacio fue publicada en 2023, junto con otra convocatoria para la concesión comercial de cinco terrenos adyacentes a las vías del Sarmiento, situados sobre la calle Venancio Flores entre Cuenca y Joaquín V. González, en Floresta. Aunque esta segunda licitación aún no fue adjudicada, cuenta con una empresa interesada, “Paseo Viia Santa”, que administra el “Paseo Gran Pompeya” en Av. Sáenz y estaría vinculada a “Nuevo Passeo”.

La decisión de concesionar estos terrenos generó un fuerte rechazo entre los vecinos, quienes denunciaron el “crecimiento desmedido de la zona comercial textil de Flores-Floresta”. En particular, la segunda licitación afecta un corredor verde arbolado, uno de los pocos espacios verdes que posee el barrio, lo que profundizó la oposición comunitaria.

Este conflicto llegó a involucrar al entonces jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien solicitó la suspensión del proyecto argumentando que “no se ajusta a las necesidades urbanas ni a los deseos de los vecinos”.

En síntesis, la adjudicación de estos espacios comerciales sobre terrenos ferroviarios, especialmente en áreas que funcionan como pulmones verdes, ha generado una polémica que enfrenta intereses empresariales con reclamos vecinales por la preservación del entorno urbano y ambiental.