Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Preocupación por “la significativa disminución” de Puntos Verdes para arrojar residuos reciclables

La legisladora porteña de UCR-Evolución Manuela Thourte presentó un proyecto para que la Legislatura exprese “su preocupación ante la significativa disminución de Puntos Verdes disponibles para fomentar y facilitar la separación de residuos, el reciclaje y el compostaje; y así cumplir con el objetivo de la reducción progresiva de la disposición de residuos urbanos en la Ciudad”.

“El derecho a un medio ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y su obligación para conservarlo están expresamente reconocidos en el artículo 41 de la Constitución Nacional y el artículo 26 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, la Ley N° 1.854 de Gestión Integral de los Residuos Sólidos sancionada en el año 2005 y modificada en el año 2018 (Ley de Basura Cero) tiene como objetivo lograr una gestión integral de los residuos sólidos urbanos que sea sostenible, incorporando el concepto de “basura cero” y estableciendo una serie de metas para conseguir la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos”, fundamenta la legisladora.

En este sentido, el Gobierno de la Ciudad creó mediante Ley N° 2628 la Agencia de Protección Ambiental como entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad con el objetivo de proteger la calidad ambiental a través de la planificación, programación y ejecución de las acciones necesarias para cumplir con la Política Ambiental de la Ciudad.

En este contexto, la Agencia de Protección Ambiental creó el Programa “Puntos Verdes”, mediante Resolución 167/2014 con el fin de complementarse con la estrategia “Ciudad Verde” en la cual se enmarcan de manera transversal las diferentes políticas y proyectos ambientales del Gobierno de la Ciudad.

“El 21 de marzo de 2024 esta Legislatura aprobó el pedido de informes sobre el referido Programa “Puntos Verdes” y la gestión pública en materia de reciclado y recolección de residuos impulsado por Delfina Velázquez (Expte. 252-D-2024), a partir del cual se emitió la Resolución 3/2024. El 30/10/2024 se recibió respuesta al pedido de informes por parte de diferentes áreas del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. En esta respuesta, se incluye información sobre distintos aspectos. En primer lugar, se informa la cantidad de Puntos Verdes operativos entre 2017 y 2024, identificando que si bien en 2017 eran 52 y en 2020 83 los dispositivos en operación, estos se redujeron a 41 en 2023 y luego a 21 en 2024”, fundamenta el texto de la Legisladora.

“En segundo lugar, se informa que esta reducción en la cantidad de puntos móviles en funcionamiento habría sido el resultado de una redistribución realizada en 2024, a partir de un proceso de selección basado en “criterios de eficiencia administrativa y de gestión” y de indicadores como la “cantidad de vecinos que utilizan el punto verde por día” y la “cantidad de escuelas que recibieron talleres en cada punto verde”. También se indica que la reducción se decidió en función de la cantidad de materiales recepcionados, las condiciones y estándares de limpieza, lo cual los habría tornado ineficientes y justificaría su reemplazo por la implementación de contenedores verdes”, agrega.

“Resulta importante que el Gobierno de la Ciudad realice iniciativas de forma activa para conseguir el aumento de la separación y reciclaje de los productos que sean susceptibles de serlo, el compostaje de los materiales orgánicos, así como la concientización de la población sobre los problemas ambientales producidos por los residuos sólidos y su posible solución. En este sentido, resulta oportuno hacer esfuerzos para diversificar las opciones disponibles para los vecinos para disponer de sus residuos domiciliarios reciclables y especiales de manera segura. Por estos motivos, se considera de suma preocupación que se tomen medidas contrarias a estos objetivos sin una justificación clara y sin programas que los reemplacen de forma efectiva”, finaliza la defensa del proyecto de Thourte.

Juan Castro