Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Piden citar al ministro de Espacio Público por la recolección de residuos

El bloque Unión por la Patria, a través de un proyecto firmado por Claudia Neira, pidió citar al ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, a fin de “dar respuestas respecto de la recolección de residuos húmedos, el barrido y limpieza de las calles y el transporte del material resultante en el marco de la Licitación Pública e Internacional N° 997/2013”.

El objetivo es que explique el actual contrato de recolección de residuos y también dé cuenta de las quejas de vecinos sobre malos olores y basura tirada en la vía pública.

En Unión por la Patria afirman que “la higiene urbana en particular está en manos de empresas que nadie controla, que cobran igual hagan bien o mal su trabajo”. “La sociedad percibe déficit en el servicio de higiene urbana de la Ciudad que se profundizó aún más desde que asumió Jorge Macri, y eso se evidencia en la mala calidad de los servicios”, fundamentan.

“Es importante resaltar que (el de higiene urbana) es el contrato más oneroso de la Ciudad y hoy asciende a más de 1 billón de pesos, equivalente al 8% del gasto total de la Ciudad”, agregan y detallan: “En términos comparativos con ciudades europeas, como es el caso de Madrid, la prestación de este servicio en Buenos Aires es un 30% más cara, cuando la capital española triplica a la CABA en km2 y tiene 300 mil habitantes más”.

La fundamentación del proyecto repasa que por una licitación de 2013 a 10 años en la CABA ejecutan tareas de higiene urbana empresas privadas en seis zonas. En una séptima (Comuna 8 comprendida por Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo) se encarga el organismo público descentralizado “Ente de Higiene Urbana”.

En virtud de la Resolución N° 1283-MAYEP-2014 se estableció como fecha de inicio de las prestaciones el día 1 de octubre de 2014. Se vencía el 30 de enero de 2024, pero tras la pandemia en octubre de 2021, bajo el amparo de la Ley 6301 de emergencia económica y financiera, se acordó una prórroga hasta el 30 de septiembre de 2028.

En Unión por la Patria alertan: “La prórroga concedida fue negociada por una reducción del 4% en los precios de la prestación. Otra cuestión llamativa de las firmas de estas actas es que la provisión y reposición de contenedores como también la renovación de flota quedó a cargo del GCBA cuando por contrato correspondía a las empresas adjudicatarias. Todo esto no se ajustó a los parámetros del pliego, por cuanto se aplicó un descuento sobre los certificados básicos, asumiendo el GCABA obligaciones a modo de compensación”.

“Asimismo, de acuerdo a un informe de la Auditoría de la Ciudad (Proyecto Nº 1.22.06), se verificó luego de las firmas de estas actas que se alteró el objeto del contrato al realizarse modificaciones de micro rutas, macro rutas, ruteos y trazabilidad sin la debida incorporación de nuevos equipos para su prestación; modificaciones de flota automotriz y equipos comprometidos a la prestación del servicio establecido en los respectivos pliegos, para la realización de operaciones de recolección de contenedores verdes; desafectación de rutas de grandes generadores a fin de reconvertir la misma en ruta de recolección de contenedores verdes”, expone la fundamentación.

Juan Castro