Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

La campaña rumbo a las legislativas: la candidata procesada, el estratega deportado y la pelea entre el Nokia 1100 y la motosierra

Rumbo a las elecciones legislativas del 18 de mayo, los partidos políticos lanzan sus campañas y continúan planteando sus propuestas ante los vecinos.

En el cierre de la semana hubo polémica porque el Gobierno nacional –por medio de Migraciones- decidió no renovar la residencia de Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO para las elecciones porteñas.

Según Migraciones, Rubí tenía una residencia provisoria por su trabajo en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Según el organismo nacional, hicieron una inspección y corroboraron que no “posee relación laboral” con dicha institución, lo cual está “desnaturalizando los motivos que impulsaron el beneficio original”. De todos modos, en el entorno del estratega político dicen que va a presentar una defensa para evitar ser expulsado del país.

Rubí también colaboró con la campaña de Sergio Massa de 2023. El presidente Milei detesta al estratega y lo acusa de haber generado “campaña negativa más grande en la historia que instrumentó el kirchnerismo”.

Por otra parte, el viernes pasado el PRO presentó su campaña con un acto frente al Planetario con la primera candidata a legisladora Silvia Lospennato, el líder del partido Mauricio Macri y el jefe de Gobierno Jorge Macri.

En el PRO señalan que administran el Estado porteño en forma responsable y que no se necesita “motosierra” como plantea La Libertad Avanza. Resaltan que esta pelea pública entre ambos partidos favorece al peronismo.

El expresidente y exjefe de Gobierno Mauricio Macri lo resumió: “Esto es energía perdida. Esta división va a generar que parezca competitivo el kirchnerismo en la Ciudad”. Volvió a acusar a Karina Milei de “obsesionarse” y “fogonear” la lucha para derrotar al PRO en CABA.

El jefe de Gobierno Jorge Macri cargó contra la línea opositora que desplegó La Libertad Avanza en la Legislatura porteña: “Yo necesito tener apoyo legislativo que no le he tenido mucho, entre otras cosas porque La Libertad Avanza no ha acompañado”.

En tanto, el vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño Manuel Adorni insiste con que el PRO está en “proceso de desintegración” y que “perdió la identidad”. “Ellos son un Nokia 1100 y nosotros un IPhone 16 PRO. Los dos sirven para hablar por teléfono, pero uno quedó obsoleto”, agregó esta semana.

El diputado nacional y primer candidato a legislador de la alianza de unidad peronista Es Ahora Buenos Aires lanzó su campaña este viernes en el Club SABER de Parque Chas. “Queríamos estar con los jubilados y jubiladas que son los más perjudicados por las políticas económicas, tanto de Javier Milei como de Jorge Macri. Este modelo de crueldad en Nación y Ciudad tiene a los jubilados como las principales víctimas”, dijo el candidato.

“Hay un proyecto de país individualista. Nosotros somos los que creemos en la comunidad organizada, en la sensibilidad social, en la democracia con sentido participativo”, continuó y señaló que “es por eso que damos esta batalla”, agregó.

“Nuestro desafío es poner a la Ciudad de pie. Eso se construye si defendemos la patria y a todos los sectores, tengan la ideología que tengan. Eso es humanismo”, expuso.

En tanto, Yamil Santoro presentó la lista de Unión Porteña Libertaria, alianza que encabeza. Primero se había postulado su hermano Leandro Santoro, un homónimo del de Es Ahora Buenos Aires, pero se bajó ante diversas críticas y porque vive hace años en Alemania.

Yamil Santoro expuso: “La corrupción y la ineficiencia son los peores enemigos de los pobres. Nosotros honramos la banca con acciones, no con palabras ni promesas. Trabajamos en 100 proyectos que vamos a intentar transformar en leyes”.

La primera candidata de la lista Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista), Lucille “Lula” Levy, planteó que es necesaria una renovación dirigencial en CABA.

También apuntó al “marketing” institucional: “¿Cuánto gasta el Gobierno de la Ciudad en anuncios y carteles de tótems de seguridad, cuando nadie se siente más seguro? Está claro que el foco está puesto en otro lado y que lo único que les importa es el marketing para la campaña electoral. La Línea F del subte es un claro ejemplo de eso”.

“No vamos a jugar este juego de la vieja política en la que compiten los mismos de siempre para ver cuál es el más gracioso o el más viral. Se perdió completamente el foco de la elección: en vez de discutir qué se puede implementar para mejorar la vida de los vecinos, están enfocados en ver cuánto miden”, agregó.

Uno de los hechos de mayor trascendencia de esta semana fue el procesamiento y embargo de Vanina Biasi, diputada nacional y primera candidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT-Partido Obrero).

El juez federal Daniel Rafecas, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, la acusa de haber violado, mediante una serie de posteos en Twitter entre 2023 y 2024 sobre los ataques militares armados de Israel en Gaza, la Ley antidiscriminatoria N° 23.592.

Según Rafecas, Biasi “comparaba al Estado de Israel con el régimen nazi” y le asignaba un “rol genocida” e igualaba “las resultas del conflicto armado en esa región (Gaza) con el Holocausto”.

Rafecas se hizo asesorar por instituciones como el Centro Simon Wiesenthal del Museo del Holocausto.

Biasi se defendió: “La DAIA y el Estado de Israel tienen sus jueces. Rafecas, que tenía que resolver en 10 días, desde la indagatoria del 15 de octubre del 2024, se guardó su fallo para esta etapa electoral para ver si puede darle una mano mayor a sus amigos del poder político y económico. Haber sido anfitrión de eventos de la DAIA en muchas oportunidades no le hizo ponerse colorado a la hora de aceptar su querella y ahora darles el procesamiento que querían. “Justicia independiente” es lo que no hay en nuestro país y no lo digo ahora que me toca vivirlo a mí. Me procesan por estar en contra de un Estado genocida. Lo supo la operadora de la embajada antes que yo, obvio. Lo hace un juez que tendrá que explicar cómo es que vio (correctamente) un genocidio en Argentina y no lo ve en Gaza y Cisjordania. No importa, el lobby sionista es más fuerte. Por supuesto que estoy presentando la apelación correspondiente”.

“Es un fallo que coarta la libertad de expresión (me procesan por dos tuits, en uno explico por qué es nazi el supremacismo, siempre y en otro cuento que el gobierno de Netanyahu mintió frente al caso Emily) y que banaliza el antisemitismo. Es el discurso del criminal Netanyahu. Lo enfrentaremos siempre. Abajo el apartheid y exterminio del pueblo palestino. Viva el movimiento internacional que lucha contra los genocidas israelíes. Sionismo no es judaísmo”, agregó.

Juan Castro