Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Elecciones porteñas 2025: qué proponen los principales candidatos

El 18 de mayo los ciudadanos votarán para renovar 30 de las 60 bancas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los principales candidatos se dieron a conocer el sábado durante la presentación formal ante las autoridades de la Justicia electoral local.

Desde entonces han aparecido una gran cantidad de spots, publicaciones y demás piezas comunicacionales con las ideas fuerza de cada alianza.

En el oficialismo PRO exponen sus casi 20 años de gestión en CABA como principal activo. La candidata a legisladora Silvia Lospennato indicó: “Gracias al PRO la Ciudad de Buenos Aires siempre fue ese oasis amarillo en medio de la decadencia kirchnerista que se extendió a lo largo y ancho de nuestro país por más de dos décadas”.

La diputada nacional María Eugenia Vidal, también jefa de campaña, dijo habló de “seguir llevando soluciones. Porque gobernar es gestionar, y en el PRO sabemos hacerlo”. Habló de “un rumbo claro, de una Ciudad ordenada, segura y moderna”.

En el PRO de la Ciudad de Buenos Aires plantearon: “Algunos prometen, nosotros hacemos”. Es un comentario que apunta tanto hacia La Libertad Avanza como a la oposición liderada por el peronismo local. El jefe de Gobierno Jorge Macri habla de tener austeridad, en línea con el discurso nacional, pero ejecutar obras públicas y tener un Estado al servicio de los vecinos.

En tanto, el vocero presidencial Manuel Adorni y primer candidato de LLA se compromete a “representar las ideas de la libertad en la Ciudad de Buenos Aires”. El objetivo principal de la fuerza será “pasar la motosierra por un Estado gigante devolviéndole a los porteños lo que es de ellos”. El lunes posó junto a Karina Milei con una motosierra frente a la Jefatura de Gobierno porteña. Varios proyectos de Ley del actual bloque apuntan a quitar impuestos, eliminar áreas de gestión y modificar otras cuestiones de la vida cotidiana como volver opcional la verificación técnica vehicular.

De modo similar, el legislador Ramiro Marra, primer presidente del bloque LLA y candidato de Libertad y orden (UCeDe), dijo que hoy la CABA está llena de “chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle”.

Prometió “mano dura” para que “el baño de sangre de Kicillof (gobernador bonaerense) no llegue a CABA”. “Tenemos que recuperar el orden en las calles para tener una Ciudad más limpia y segura”, agregó.

Por otra parte, Lucille “Lula” Leyv, la candidata de Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista) dijo que se necesita consolidar los tres pilares de la salud, educación y la seguridad en CABA. Dijo que la gestión actual en CABA es de “indiferencia” y se suma la “crueldad” del Gobierno nacional, ambas con impacto negativo en la vida diaria de los vecinos. Se propuso mediante el partido que representa “macar la agenda, fijar prioridades y generar voces frescas”, porque hay “caras que vemos hace 20 años”.

El espacio Es Ahora Buenos Aires, liderado por el primer candidato Leandro Santoro, lleva como lema: “Se terminó el tiempo del abandono. Llega el momento de los que vivimos la Ciudad”.

Santoro habló de “malos empresarios prebendarios” que mantienen contratos con la Ciudad para brindar servicios públicos, como la recolección de residuos, que no son eficientes. El candidato dijo que allí radica el problema de la suciedad, por ejemplo. También habló de cuestiones como la concesión del subte y la falta de líneas nuevas, mejoras necesarias en la infraestructura y organización de la educación pública, entre otros aspectos.

En el Frente de Izquierda la primera candidata es Vanina Biasi, excandidata a jefa de Gobierno en 2023. “Vamos a estas elecciones con mucho entusiasmo y mucha garra para reforzar la lucha contra Milei y contra Macri en la Ciudad. Queremos que las voces que expresamos en las calles, con los jubilados, los estudiantes y docentes, los trabajadores precarizados, las mujeres y diversidades, tengan una fuerte representación en la legislatura. Porque la situación de la Ciudad es insoportable para quienes viven y trabajan aquí. La motosierra de Milei y Adorni no sólo ya impacta por peso propio en uno de los principales distritos del país, sino que es lo que aplica Jorge Macri gobernando para los negociados y la especulación inmobiliaria, con un régimen privatista fuertemente expulsivo para las y los trabajadores”, planteó.

“Vemos que la izquierda tiene una gran oportunidad en estas elecciones. Vamos a asistir a una pelea ridícula entre el PRO y La Libertad Avanza, cuyo único contenido es la disputa por la caja de la ciudad y el liderazgo de la derecha. Hace un año que Lospennato es vocera de Milei en el Congreso, votándole todas las leyes contra el pueblo. A ninguno le importa la ciudad ni los que vivimos y trabajamos en ella”, agregó.

“Del lado del PJ tenemos, entre otros, a un Leandro Santoro que viene de haberse bajado del ballotage contra el macrismo en las últimas elecciones, y que pasó desapercibido todo el último año en las duras batallas que libramos los trabajadores de la Ciudad. Hace 18 años que el PRO gobierna en CABA con la complicidad del peronismo en la legislatura para su política de destrucción de la salud, la educación y negociados de todo tipo. Son todos empleados de IRSA y los Eduardo Elzstain”, finalizó.

Leer nota completa en Pura Ciudad: Elecciones porteñas 2025: qué proponen los principales candidatos