
Comunicándonos o escapándonos de la realidad

Hace un largo tiempo que nuestra vida cotidiana fue incorporando los dispositivos tecnológicos, integrándolo como algo que puede ayudarnos a comunicarnos con nuestros vínculos más cercanos, sin importar la distancia. Poder registrar en nuestra computadora todo lo necesario para realizar nuestro trabajo, como así también conocer productos y venderlos en las redes sociales.
Los dispositivos y las redes sociales han producido ciertos fenómenos a nivel global quedando bajo la lupa, se sabe de investigaciones realizadas en todo el mundo que vienen advirtiendo que el exceso del uso de los dispositivos como así también de las redes sociales pueden acarrear problemas de salud física y mental. En el siguiente link compartimos sobre la miopia: https://www.revista-bienestar.com.ar/miopia-poca-naturaleza-mucha-pantalla/
Estar muchas horas frente a la computadora o el celular puede producir efectos en nuestro cerebro alterando la cognición, provocando dolor en el cuello, en los hombros, las conocidas contracturas musculares que producen rigidez y desalinean los cuerpos vertebrales, produciendo procesos inflamatorios y diversas afecciones como el bruxismo, insomnio, el aumento del estrés y la lista continua.
“La OMS recomienda evitar que los niños menores de dos años estén expuestos a pantallas. Un estudio dirigido por la organización mundial de la salud indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no hacen suficiente actividad física. También encontró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad era mayor en los niños que usaban pantallas entre 120 y 179 minutos o 180 o más minutos al día.”
Las redes sociales, son un seductor mecanismo tecnológico que intenta persuadirte cómo vivir tu vida.
Muchas veces nos distraen y perdemos el foco de lo que debemos hacer, por estar llevando la atención a nuestro dispositivo. La influencia que pueden ejercer las redes sociales depende de la forma que elegimos vincularnos en la historia que te muestran, ya que muchas de esas personas hacen visible una parte de la realidad, solo apariencia que carece de una verdad legítima y comprobarlo no tiene mucho sentido.
Los más afectados en los últimos estudios realizados, son los adolescentes y jóvenes siendo alarmantes los trastornos de ansiedad, depresión, acosos y un exceso obsesivo de permanecer en las diferentes plataformas que internet presenta cada día. Adicción psicológica, y sobre todo la pérdida de tiempo.
El uso responsable de las redes sociales y los dispositivos
Como todo en nuestro proceso de vida el compromiso y la responsabilidad es fundamental para disfrutar en justa medida lo que acontece, sin obsesionarnos con lo material, podemos darle un uso consciente a los dispositivos y las redes sociales como una forma de relacionarnos con personas, abrirnos a nuevas oportunidades de trabajo y potenciar la creatividad. El ingenio compartido es la manera más simple para concretar un proyecto, ya que los mejores trabajos suelen ser los que se realizan en equipo.
Poder elegir y tomar de las redes lo que nos ayude a crecer como seres humanos, entendiendo que un dispositivo es para ser usado con responsabilidad y que lo más importante es relacionarnos “cara a cara” la cual es la comunicación más completa que tenemos los seres humanos con la cual podemos colmar de historias de vida nuestro corazón y nuestro paso por el planeta azul.