
Pesar por el asesinato de la familia Bibas
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires durante la sesión extraordinaria del viernes 21 de febrero realizó un minuto de silencio en homenaje a la familia Bibas, ciudadanos argentinos-israelíes asesinados por el grupo terrorista Hamas.
En tanto, el bloque La Libertad Avanza había presentado este proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara día de duelo el 20 de febrero de 2025, en el ámbito de la Ciudad, en memoria de la familia Bibas, asesinados por la organización terrorista Hamás”.
En el bloque oficialista Vamos por más incluyeron este proyecto de Declaración: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el asesinato de la familia Bibas, víctima de la agrupación terrorista Hamas, y acompaña a sus familiares en este triste momento”.
De modo similar, Confianza Pública hizo esta presentación: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar ante la noticia y confirmación del asesinato de Shiri y sus hijos, Ariel y Kfir Bibas ciudadanos argentino-israelí por parte de la agrupación terrorista Hamas”.
La fundamentación de este último proyecto de Declaración contextualiza: “El día 7 de octubre de 2023 no fue ni será un día más; Israel sufrió un atentado perpetrado contra la población civil por parte de la agrupación terrorista Hamás. El ataque fue dirigido hacia las aldeas ubicadas en el sur de Israel y hacia un festival de música electrónica en el que se divertían miles de jóvenes convirtiéndose en una película de terror que aún no llega a su fin. Centenares de muertos y heridos, entre ellos, niños y personas mayores, algunos de ellos torturados hasta su muerte y otros, secuestrados y trasladados a la Franja de Gaza. Entre los secuestrados se encontraba la familia argentino-israelí Bibas: Yarden, Shiri y los pequeños Ariel y Kfir de 4 años y 9 meses, que vivían en el kibutz Nir Oz”.
“Transcurrido un año del terrible ataque, la esperanza se reavivó ante la tregua y el acuerdo de liberación de los secuestrados por Hamas el 19 de enero del presente año. Hace unas semanas, Yarden, el papá de los niños fue liberado”, se agrega.
“Por eso ratificamos nuestro repudio ante la barbarie que representa el terrorismo y acompañamos a los familiares y amigos de los Bibas; como también a los que todavía esperan reencontrarse con sus seres queridos que aún permanecen rehenes en Gaza. Shiri, Ariel y Kfir, sus nombres deben seguir resonando, sus vidas deben ser contadas. Para honrarlos, recordarlos, tenerlos presentes. Esperando prontamente el fin del terror y la liberación de todos los secuestrados”, expresó Confianza Pública.
Juan Castro