
El mejor aeropuerto de América es el Aeroparque Jorge Newbery
Fue premiado tras una serie de refacciones y ampliaciones que mejoraron su infraestructura
El Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery obtuvo el primer lugar en la categoría «Aeropuertos de 4 a 20 millones de pasajeros» durante los premios Routes Americas Awards 2025. Este reconocimiento resalta el compromiso del aeropuerto con la mejora de la conectividad, el impulso al crecimiento y el desarrollo de rutas aereas.
El galardón, entregado por Routes Americas, reconoce a las organizaciones que han implementado estrategias exitosas en el desarrollo de servicios aéreos, generando impactos positivos en la aviación comercial. En esta edición, Aeroparque compitió en su categoría con aeropuertos de gran importancia como el Aeropuerto Internacional de Calgary de Canadá, el Aeropuerto Internacional de Indianápolis y el Aeropuerto Internacional de Sarasota Bradenton de Estados Unidos, así como el Aeropuerto Floripa en Brasil.
Respecto a las recientes mejoras, el Aeroparque Jorge Newbery ha invertido más de $5 mil millones en una serie de proyectos de modernización y expansión. Se añadieron 590 metros a la pista actual, alcanzando una longitud total de 2.690 metros. Esta ampliación facilita la operación de vuelos de mayor distancia y optimiza la eficiencia en las operaciones aereas.

Dentro de las obras de modernización, se mejoró la zona de seguridad gestionada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Las mejoras incluyen la reconfiguración de los espacios destinados a los controles, la optimización de los flujos de pasajeros y la implementación de tecnología avanzada para agilizar los procesos de inspección. Estas acciones tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar la experiencia de los usuarios, sin comprometer la eficiencia operativa del aeropuerto.
Se añadieron 800 m² en el área internacional, alcanzando un total de 9.610 m² en las zonas de arribos y preembarque. Esta expansión aumenta la capacidad operativa internacional a seis vuelos por hora. Además, se realizó la reconstrucción completa de la pista y las calles de rodaje, lo que elevó la clasificación del aeropuerto a Categoría III. Esto permite que las aeronaves despeguen y aterricen utilizando instrumentos avanzados, lo que mejora tanto la seguridad como la eficacia.
Se implementó un sistema de balizamiento de categoría III, lo que incrementa la seguridad y permite operar en condiciones meteorológicas previamente restringidas, reduciendo desvíos, cancelaciones y demoras. Además, se demolió el sector C de la terminal para liberar espacio destinado a la construcción de la nueva plataforma norte y los edificios VII y VIII, lo que contribuye a la modernización y expansión de las instalaciones.