Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Dónde queda la calle en Buenos Aires que se cruza a si misma

Se trata de una esquina ubicada en un barrio porteño

La Ciudad de Buenos Aires continúa sorprendiendo tanto a los turistas como a sus propios habitantes, debido a los secretos que alberga en su interior. Su arquitectura ha sido reconocida a nivel mundial por sus particularidades, siendo un claro ejemplo de ello la calle Bauness, la única que se cruza a sí misma. La intersección de Bauness y Bauness, ubicada en el barrio porteño de Parque Chas, ha servido como inspiración para una gran cantidad de relatos y textos literarios.

«Una calle circular, otra que forma esquina consigo misma», así describe Luis Alposta en su poema el toque diferencial de Bauness y Bauness. Esta particularidad arquitectónica de Parque Chas se suma a su diseño laberíntico, que le otorga un encanto único y convierte al barrio en un paraje oculto en medio de la gran ciudad.

La intersección de Bauness y Bauness ejemplifica la originalidad del barrio de Parque Chas. Sus calles, cuyos nombres recuerdan la historia del lugar, reflejan la esencia de un espacio singular dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Recorrer sus rincones ocultos es sumergirse en un entorno cargado de magia y poesia.

Parque Chas es un barrio famoso por su forma de laberinto. Según el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad, el diseño del barrio, realizado por los ingenieros Frehner y Guerrico, combina la propuesta radiocéntrica con el amanzanamiento ortogonal, siguiendo los principios del urbanismo inglés para las ciudades-jardín.

Su nombre hace homenaje a la familia Chas, dueña de las tierras donde se desarrolló el barrio. Aunque fue fundado en 1925, obtuvo su carácter de barrio recién en 2005, cuando la Legislatura de la Ciudad sancionó la ley 1907. Antes de eso, formaba parte de Agronomía.