Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

La inflación resiste: en enero fue del 2,2%

Pero se trata de la medición más baja desde julio de 2020, cuando se registró un 1,9%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves que el índice de inflación correspondiente a enero fue del 2,2%. Además, también informó que la medición interanual registró un alza del 84,5%. En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año alcanzó la cifra más baja desde julio de 2020 cuando, en plena pandemia, se registró un 1,9%.

La división con mayor alza mensual en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5,3%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%). En tanto, los de menor variación fueron Transporte (1,2%), Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

«La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevo», precisó el organismo. Sumado a ello, resaltaron que, en Cuyo y el Gran Buenos Aires (GBA), la mayor incidencia se registró en «Restaurantes y hoteles» (5,3%).

En la previa a conocerse el número oficial, las principales consultoras proyectaron que el IPC seguirá cayendo en los próximos meses. Según el REM, que informó el Banco Central (BCRA) la semana pasada, el IPC se ubicará en un 2,1% en febrero, 2% en marzo y 1,9% en abril. En tanto, las 10 consultoras que mejor pronosticaron anteriormente este dato creen que será de 2,2% en enero y 1,9% en febrero.

De la mano de esto, la tasa de interés mayorista de Argentina (TAMAR), que corresponde a depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de plazo de $ 1000 millones o más, continuaría cayendo en los próximos meses. Así, pasaría del 30,6% de Tasa Nominal Anual (TNA) en febrero al 24% TNA a fin de año. En tanto, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reveló que la inflación del mes de enero cerró en 2,5% y afectó más a los hogares de mayores ingresos.