Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

El nuevo corredor Libertador transita su segunda etapa de desarrollo

Se creará un paseo moderno y de lujo que no tendrá nada que envidiar a los de las principales ciudades del mundo y que ira de Belgrano a Palermo

En pocos meses, la transformación de la zona será total, con la llegada de espacios atractivos que albergarán a las principales marcas automotrices del mercado, restaurantes con propuestas innovadoras y actividades para niños, entre otras sorpresas. Este desarrollo forma parte de la segunda fase de un megaproyecto inmobiliario diseñado por el estudio de arquitectura BMA, que se lleva a cabo en cuatro kilómetros de terrenos «recuperados» gracias a la eliminación de las nueve barreras y la elevación de las vías del viaducto Mitre, que cruza los barrios de Belgrano y Palermo, áreas que mantienen los precios de propiedad más altos de la ciudad. La empresa que lleva el mismo nombre que el proyecto ganó la licitación de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en 2019 y tiene permiso para explotar comercialmente estos terrenos durante 30 años, aunque la propipiedad de la tierra seguirá siendo del Estado Nacional.

El emprendimiento, con una construcción de 27.000 metros cuadrados, se desarrollará en tres etapas y tres tramos: el Barrio Chino (que va desde Monroe hasta Sucre), Libertador (de La Pampa a Olleros) e Hipódromo (de Olleros a Dorrego). La primera etapa ya está terminada, mientras que la segunda se encuentra en plena ejecución. Entre ambas, se sumarán US$30 millones de inversión. Este espacio ha sido recuperado del área ferroviaria, por lo que se busca integrarlo de manera armónica con cada una de las zonas que atraviesa. Es decir, cada tramo tiene su propio carácter: no es lo mismo el área densamente poblada de Belgrano en el Barrio Chino que la zona del Hipodromo de Palermo.

Lo distintivo de este espacio comercial es que no se trata de locales tradicionales, sino que están diseñados con una estructura de cubos sin paredes divisorias, lo que permite que las paredes sean completamente transparentes, creando la sensación de «cajas de cristal». Este lugar ocupa una ubicación privilegiada, que abarca los barrios de Núñez, Bajo Belgrano, Belgrano y Palermo. En el terreno contiguo a la estación de colectivos de Barrancas de Belgrano, entre La Pampa y José Hernández, se instalará un McDonald’s de 700 m², que contará con un innovador sistema de “automac”: una cinta transportadora llevará los pedidos por encima de los clientes y sus vehículos hasta la zona de entrega.

Para complementar la experiencia, a pocos metros, se abrirá Kinderland. Con esta nueva apertura, la marca, que ya tiene una vez locales, llega a la ciudad de Buenos Aires con una juguetería interactiva que invita a los niños a probar los productos. El local, de aproximadamente 700 m², también contará con un espacio Lego. La elección de estos emprendimientos no fue casual: ambos están pensados ​​para toda la familia. En este tramo, también se instalará un mural ecológico en la pared de la cabecera de colectivos diurnos, donde actualmente hay un jardín vertical, que absorberá dióxido de carbono, reducirá la contaminación sonora y el smog de los vehículos. Este es un punto clave, ya que uno de los desafíos del proyecto en cada etapa se integrase armónicamente con la fisonomía urbana de las zonas que cruza.

En el tramo que va de José Hernández a Virrey del Pino, el enfoque de los locales está dirigido a un público más joven ya los vecinos del barrio. Aquí se encontrará un mercado de productos naturales y gourmet de estilo foodie, con 250 m²; un local de Estación Central de 350 m², que ofrecerá sus 20 mejores marcas bajo el concepto outlet premium; además de un local de deportes de 100 m² y un café de especialidad llamado Mondra, también de 100 m², operado por los mismos dueños de la cervecería gourmet Piba, con propuestas gastronómicas durante el día y bebidas por la noche. Un valor agregado es que los visitantes podrán disfrutar de estos espacios en la plaza seca, que aprovecha la superficie aérea del túnel de Libertador, integrando zonas verdes con tramos de circulacion.

Lo más destacable de esta segunda etapa es la zona que va desde Virrey Loreto hasta Olleros, donde se desarrollará un corredor comercial que incluirá un subsuelo con 180 cocheras. Desde la calle Zabala hasta la calle Zabala, se instalarán tiendas deportivas en un total de 600 m², con productos centrados en la movilidad sustentable. Desde Zabala hasta la avenida Federico Lacroze se ubicarán centros de experiencia del mercado automotriz de lujo, con un total de 3.000 m². La apertura inicial de este sector está prevista para junio o julio de 2025. El orden de los locales, que imitarán las «cajas de cristal», ya está definido: Audi será el primero desde Lacroze, seguido de Ducati, Volvo, Land Rover y Jaguar (estas dos últimas marcas compartiran el lugar).

La segunda etapa del tramo destinada a los autos, que se completará a finales de este año, incluyendo la apertura de espacios para las marcas Kia, Hyundai y Geely. Además, entre estos dos últimos, se instalará un local de Michelin de 600 m², que ofrecerá servicios para vehículos de alta gama, como Ferrari. Este sector contará con más de 50 cargadores eléctricos distribuidos tanto en el subsuelo como en la parte superior, reforzando así el compromiso con la movilidad sustentable. Para mejorar la circulación en la zona, se construirá una calle paralela a la Avenida del Libertador, situada detrás de las concesionarias. Este acceso, denominado «calle de convivencia», permitirá aliviar el flujo vehicular. El ingreso principal será desde Lacroze, el punto central del sector Libertador. De hecho, no se planeó ningún edificio en esta área, ya que el objetivo es que los visitantes ingresen por la Plaza Bolivia, la cual también fue intervenida: se rediseñó para lograr una conexión armónica en todos los espacios abiertos.

Al final de este tramo del proyecto, debajo de la estación Lisandro de la Torre, a la altura de Olleros, se está evaluando la creación de un espacio comercial y deportivo que se conectará con la comunidad de corredores que entrenan en los Bosques de Palermo. Se proyecta un paseo de recuperación de 4.000 m², en colaboración con los clubes de la zona: Harrods Gath y Chaves, Racket y Deportes Racionales. La noche también tendrá su protagonismo: un bar de 400 m² llamado «Bajo Tierra» se ubicará en el subsuelo de la estación. Este espacio, inspirado en el bar Socialista de Miami, contará con dos barras, una cava privada y un patio inglés con una cascada de agua.