Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

El primer pulmon verde porteño de la historia

Originalmente conocido como “Paseo del Lago” es anterior al Parque 3 de Febrero

Se trata de un pulmón verde ubicado cerca del Boulevard García del Río, que ofrece amplios espacios destinados a actividades físicas y recreativas. Este espacio atrae tanto a jóvenes como a residentes de larga data, y su entorno se caracteriza por la presencia de establecimientos gastronómicos y nuevas edificaciones que revitalizan la zona. Su ubicación estratégica, sumada a la conexión con importantes avenidas, ha impulsado la demanda inmobiliaria, posicionándose recientemente a este sector de Saavedra como una de las áreas más solicitadas de la Ciudad.

El Parque Saavedra, inaugurado el 27 de abril de 1873 junto con la fundación “del pueblo homónimo” y la estación ferroviaria Núñez, es considerado el primer parque público de Argentina. Es anterior al Parque 3 de Febrero (hoy Bosques de Palermo), que se inauguraría dos años más tarde, el 11 de septiembre de 1875. Una de las descripciones realizadas alrededor de 1880 señala que Saavedra era considerado un paseo, ubicado a 15 cuadras al norte del pueblo de Belgrano (en aquel entonces, un pueblo), en el partido de dicho nombre, provincia de Buenos Aires, según crónicas de la época.

En 1913, tras una remodelación impulsada por Clemente Onelli, el italiano que contribuyó a definir los límites del país, se dirigió al zoológico porteño y realizó investigaciones sobre un plesiosaurio, el parque fue rebautizado como «Brigadier General Cornelio de Saavedra». Las obras de renovación incluyen la canalización del arroyo Medrano, la construcción de un torreón con puente levadizo (el único acceso al parque, que se elevaba por la noche para impedir el ingreso de personas) y un molino de estilo holandés que ocultaba un tanque de agua para el riego.

El boulevard Garcia del Rio se ha transformado en un polo gastronomico

El Parque Saavedra mantiene un atractivo central para la vida barrial y conserva una identidad única, sostenida por su comunidad, sus clubes y sus centros culturales, elementos que continúan reflejando su historia y estilo de vida. Además, tras la pandemia, el parque incrementó su concurrencia no solo por parte de vecinos de la zona, sino también de barrios cercanos como Villa Urquiza, Núñez y Belgrano, que descubrieron su encanto.

Las principales ventajas de residir cerca del Parque Saavedra incluyen la cercanía a un amplio espacio verde que favorece el bienestar físico y mental de quienes practican actividades al aire libre. Además, la diversidad gastronómica, impulsada por la apertura de cafés especializados y pastelerías, ha enriquecido la oferta comercial del barrio, constituyendo una transformación destacada en los últimos años.