Cooperativa de Editores de Medios de Buenos Aires
Cooperativa Editores de Medios BA

Mientras Milei habla del acuerdo con el FMI…

Mientras Milei habla del acuerdo con el FMI… Nosotros te contamos la Situación Económica en Argentina en febrero de 2025, despues de la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos

  1. Acuerdo con el FMI:

El gobierno argentino continúa en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar los términos del acuerdo firmado en 2022. El objetivo principal es reestructurar los pagos de deuda y obtener nuevos desembolsos que permitan aliviar la presión sobre las reservas internacionales. El FMI ha mostrado disposición a dialogar, pero exige un plan creíble de ajuste fiscal y reformas estructurales para garantizar la sostenibilidad de la deuda.

  1. Fondos y Reservas:

Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se mantienen en niveles críticos, lo que ha generado preocupación en los mercados. El gobierno busca reforzar las reservas mediante acuerdos bilaterales con países aliados y organismos multilaterales. Además, se espera que el próximo desembolso del FMI, estimado en USD 2.000 millones, llegue en los próximos meses, siempre y cuando se cumplan las metas fiscales acordadas.

  1. Cepo Cambiario:

El control de cambios, conocido como “cepo”, sigue vigente con restricciones adicionales para limitar la compra de dólares. El gobierno ha endurecido las medidas para evitar la fuga de divisas, lo que ha generado un aumento en la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue. Actualmente, el dólar oficial se ubica en $1.000, mientras que el blue supera los $1.200, reflejando la presión sobre el mercado paralelo.

  1. Inflación y Dólar:

La inflación continúa siendo uno de los principales desafíos económicos, con una proyección anual que ronda el 180%. Este escenario ha impulsado la demanda de dólares como refugio de valor, lo que complica aún más la estabilidad cambiaria. El gobierno ha implementado medidas para contener la subida del dólar, como la venta de bonos indexados a la divisa y la promoción de canjes de deuda en pesos.

  1. Perspectivas Económicas:

Los analistas coinciden en que la economía argentina enfrenta un escenario complejo, con altos niveles de incertidumbre. La falta de consenso político y las tensiones sociales dificultan la implementación de reformas profundas. Sin embargo, el acuerdo con el FMI y una posible mejora en los términos de la deuda podrían brindar un respiro a corto plazo.

Habrá que esperar para ver resultados, hoy  Argentina atraviesa un momento crítico en su economía, con desafíos significativos en materia fiscal, cambiaria y social. La evolución de las negociaciones con el FMI y la capacidad del gobierno para implementar medidas efectivas serán clave en los próximos meses.